ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fusionan por primera vez hidrógeno e inteligencia artificial: el resultado podría no ser el esperado

by Trini N.
7 de octubre de 2024
in Energías Renovables
hidrogeno inteligencia artificial

Foto: Business Wire

Han fusionado por primera vez hidrógeno e inteligencia artificial con un resultado que sorprende al mundo. Una noticia tan arrolladora como el ‘proyecto Redwood’ de Tesla. La industria de data centers vivió importantes cambios en 2023. En un contexto marcado por la creciente demanda de servicios digitales, los centros de datos resaltaron por su apuesta por tecnologías emergentes y su adopción por prácticas innovadoras. Con la mira puesta en la sostenibilidad, muchos data centers recurrieron a soluciones energéticas más eficientes, contribuyendo a la disminución del impacto ambiental.

Los centros de datos son el núcleo en el que se alojan y gestionan los sistemas de tecnología de la información (TI) y los repositorios de datos que permiten gestionar redes y sistemas informáticos, garantizando el almacenamiento seguro de los datos empresariales. En plena era digital, los centros de datos se han transformado en el eje central de varias operaciones comerciales, desde la banca en línea hasta el manejo de información crítica para compañías grandes y pequeñas.

Usuarios de todo el mundo dependen de los datos alojados en estos servidores, convirtiendo a los centros de datos en una solución eficaz y necesaria. Necesita otorgar mucho más que almacenamiento. Su infraestructura debe ser robusta, segura y fiable.




La sorprendente fusión de hidrógeno e inteligencia artificial: el resultado que nadie esperaba

Una startup estadounidense anuncia el primer centro de datos modular y escalable para IA fuera de la red eléctrica, abastecido por H, con una capacidad de 1 GW. ECL ha hecho pública la construcción del primer centro de datos fuera de la red eléctrica que funcionará a 100% con hidrógeno. Fue bautizado como TerraSite-TX1, con una capacidad de 1 gigavatio (GW).

Este centro de datos se desarrollará en un terreno de más de 240 hectáreas al este de Houston, Texas, y la firma Lambda será su primer inquilino. La primera fase del proyecto efectuará su entrega en verano de 2025, con un coste aproximado de 450 millones de dólares y brindará 50 megavatios (MW) de capacidad para operadores de nubes de datos y de IA. El lugar completo, que tendrá una capacidad de 1 GW, será construido por un coste de alrededor de 8.000 millones de dólares, financiado por ECL y sus socios financieros.

Se trata de un proyecto pionero en cuanto a sostenibilidad y alineado con la creciente preocupación por la huella de carbono que produce el sector de la IA. De acuerdo a las previsiones aportadas por Gartner, la inteligencia artificial podría consumir hasta el 3,5% de la electricidad mundial para 2030. Este alto consumo de energía y recursos hídricos plantea retos ambientales considerables, lo que ha fomentado a ECL a desarrollar soluciones revolucionarias.

El resultado de la fusión entre hidrógeno e inteligencia artificial impacta

TerraSite-TX1 ha sido diseñado para trabajar fuera de la red eléctrica tradicional, usando hidrógeno como fuente de energía. Tres tuberías de hidrógeno confluirán en el sitio, descartando la necesidad de un transporte adicional de combustible y bajando la dependencia de recursos fósiles. La perspectiva de ECL ha sido romper lo impuesto hasta ahora en la industria de los centros de datos.

Quedó demostrado con su lanzamiento anterior, el ECL-MV1, un centro de datos modular impulsado por hidrógeno que trabaja las 24 horas del día sin producir emisiones y con un impacto hídrico negativo. Es silencioso, eficiente y devuelve agua a la comunidad, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

La creación de este centro supone un avance significativo hacia la mitigación del impacto ambiental de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Además, brinda una solución integral para las compañías que buscan minimizar su huella de carbono al mismo tiempo que maximizan su capacidad computacional.

Esta fusión de hidrógeno e inteligencia artificial podría desembocar en un resultado inesperado, agravando el consumo masivo de energía de la IA, haciendo que esta dependa del poco H que estamos produciendo (en comparación con el que deberíamos estar generando). Mientras se sigue investigando sobre esta tecnología que une H con IA, España tendrá un gasoducto de hidrógeno que atravesará Europa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

celula
Energías Renovables

Científicos le dan vida a la célula del futuro: Manipula y crea energía a su antojo

16 de julio de 2025
Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados