España se ha caracterizado el último tiempo por ser uno de los países de la Unión Europea más enfocados en la generación de energía renovable y alcanzar una neutralidad del carbono para el año 2050. La manera de lograr esto mismo es a través de la implementación de innovadores proyectos energéticos, en donde se ha destacado la energía solar, la eólica y ahora el hidrógeno.
Prometedor proyecto busca transportar hidrógeno
Una de las islas más prestigiosas de España se convierte en el foco principal hacia el uso general de las energías renovables. La empresa Redexis se enfoca exclusivamente el hidrógeno, impulsando prometedoras iniciativas para convertir un nuevo proyecto en un potencial hito del desarrollo económico y energético del país. Estamos hablando sobre un gasoducto de H2 que atraviese la Nación.
Desde hace un largo tiempo, hemos estado hablando sobre los múltiples beneficios del hidrógeno en diferentes industrias. Esto mismo, se atribuye directamente a los gases de efecto invernadero que resultan ser nulos, pues el subproducto que se obtiene al quemar hidrógeno es solo vapor de agua, lo que beneficiaría en gran medida a diversas industrias, especialmente la automotriz.
El método que planea implementar esta empresa es principalmente utilizado para la exportación de gases a través de vías de conductos que se encuentran conectadas entre sí, conformando tuberías, y como fin, se busca lograr la circulación rápida del hidrógeno. El uso de H2 se debe a que es totalmente compatible para su uso como combustible para vehículos.
Conoce todos los detalles sobre el hidrogenoducto de España
Esta transición servirá para la distribución general de gas en las ciudades de España, convirtiéndola en el trasporte vial de este proyecto y gracias a esto millones de familias serán beneficiadas debido a este recurso, por lo que Europa se posiciona así como idea principal en el foco del desarrollo económico.
La empresa en cuestión busca inyectar hidrógeno verde creado a través de un proceso de electrólisis y renovables desde la planta de Lloseta hasta Cas Tresorer en Palma, el espacio que sería el punto inicial del recorrido de las redes de distribución de este prometedor gas.
Mallorca se enfoca en la utilización del primer ecosistema integrado por todos estos gases efectuando así la vía general de conducto permitiendo la distribución producción y transformación del hidrogeno, y así lograr expandirlo a todas las vías posibles en el interior del país y demás islas.
Estos son los objetivos del impactante proyecto energético
Según este exponente proyecto, el hidrógeno se convierte en el mejor recurso para el uso de una larga lista de industrias, impulsando también a las energías renovables. De esta manera, se estaría ampliando la compatibilidad de la energía eléctrica y el H2. Así se estaría fomentando la distribución de los demás sectores, buscando la descarbonización de su energía, principalmente la regional.
También buscan reducir las emisiones de gases contaminantes, con el objetivo de la conexión de los puntos principales de producción como los de consumo. Uno de los beneficios principales alude a la descompresión y el aprovechamiento de las fuentes de energía, y lograr la desintegración de la dependencia del combustible fósil para finalmente priorizar la disminución de costes de electricidad.