El mundo de las energías renovables avanza rápidamente en medio de esta importante transición energética que se vive a nivel mundial. Ahora la sostenibilidad y sustentabilidad llegó a la industria arquitectónica, pues desde hace algún tiempo, hemos podido ver todo tipo de innovadores y proyectos orientados al cuidado del medio ambiente en este sector que busca convertirse en uno de los más beneficios en términos energéticos.
Un importante avance en la industria arquitectónica
Actualmente, Egipto es uno de los países más preparados para afrontar estas devastadoras repercusiones provocadas por el cambio climático. Ahora se encuentra realizando grandes edificios con estructuras impulsadas energéticamente con fuentes renovables de energía como la eólica o la fotovoltaica. Sin embargo, un nuevo proyecto se está orientando a la generación de electricidad a partir del hidrógeno.
Estamos hablando de un gigante edificio que busca obtener toda su energía a partir de fuentes renovables como el hidrógeno y la fotovoltaica. Esta iniciativa surge a partir de la idea de dejar en el olvido los contaminantes y nocivos gases de efecto invernadero que se crean al producir energía con combustibles de origen fósil. Así, este edificio hace el mayor esfuerzo por independizarse de la red eléctrica tradicional.
Es importante mencionar que, la necesidad por adquirir nuevas y más eficientes formas de generar energía libre de emisiones contaminantes se ha convertido en una de las grandes prioridades de diversas industrias. Por esto mismo, el plan que tiene Magnom Properties llamado Forbes International Tower, se enfoca principalmente en el cuidado del medioambiente.
Conoce todos los detalles de esta gran innovación
Algunas de las características más importantes de este proyecto es que es un edificio de 43 pisos repletos de oficinas, en otras palabras, es un rascacielos de 240 metros que funcionará exclusivamente con energía fotovoltaica e hidrógeno. Para ser específicos, el proyecto Forbes International Tower funcionará con un 25% de energía fotovoltaica y un 75% con hidrógeno.
De esta manera, se eliminaría por completo la conexión con la red eléctrica y el edificio se autoabastecería en términos de electricidad. Además, el plan arquitectónico se enfoca en reducir la huella de carbono, y esto mismo se lograría con la aplicación de materiales bajos en contenidos de carbono. Solo con esta última decisión, se reduciría un 58% la huella de carbono en este edificio.
Este prometedor sistema también contaría con una especial estrategia de reciclaje y tratamiento del agua, para no exigir una mayor demanda de agua dulce. Es importante que recordemos que, el acceso al agua potable representa un importante conflicto en Egipto, esto mismo se debe a que es un recurso muy escaso en el país en cuestión. Este sería otro punto a favor del plan de este coloso edificio, ya que también estaría cuidando el uso del agua potable.
¿Cómo se implementará el hidrógeno en esta zona?
El hidrógeno ha sido uno de los materiales más demandados del último tiempo debido a su fácil y exitosa aplicación en diferentes proyectos energéticos y la extensa lista de beneficios ambientales, sin embargo, el uso de este componente en la industria de la arquitectura puede representar un verdadero desafío al ser un campo totalmente nuevo.
La utilización de hidrógeno para reducir las emisiones contaminantes de los edificios puede resultar un tanto conflictiva, y esto mismo se debe a que, la aplicación de H2 en estructuras arquitectónicas no se ha probado anteriormente y muchos científicos titubean sobre la escalabilidad que puede tener el H2 para satisfacer la demanda actual de energía que normalmente proviene de fuentes tradicionales.
Más allá de los conflictos que este proyecto pueda tener, es importante mencionar y destacar el gran potencial del plan arquitectónico, pues motivaría a cada vez más empresarios a crear estructuras similares e igual de beneficiosas con el medioambiente.