Los problemas energéticos de toda Europa podrían hallar su solución en lo más alto. Para concretar un proyecto de semejante magnitud, la humanidad necesita de mucho empeño y dedicación. La transición energética de Europa se ha convertido en un motor de transformación para el Viejo Continente. El máximo propósito actual es el culmen de un futuro sostenible y competitivo. Con un cambio estructural, se pretende garantizar la seguridad energética mientras se cumple con las metas climáticas estipuladas.
Europa podría haber encontrado la solución a sus problemas energéticos: el dilema radica en su ubicación
Tras el gran despliegue de energía eólica en Europa, ha salido a la luz cómo paneles solares en el espacio podrían acotar las necesidades de energía renovable de Europa un 80%. La energía solar basada en el espacio alberga potencial suficiente para disminuir la necesidad de Europa de energía renovable terrestre en un 80%.
Un posible cambio de juego para alcanzar Net-Zero en 2050. Los investigadores del King’s Collegue London han analizado, por primera vez, el posible impacto que podría tener la producción de energía solar en el espacio para Europa.
Su conclusión es que podría bajar las necesidades de almacenamiento de la batería de energía más de dos tercios. El estudio fue publicado en Joule. Hizo una evaluación sobre el potencial de un diseño de la NASA para la producción solar, que planea su empleo para 2050.
Los resultados evidencian que el diseño también podría suponer un importante ahorro de dinero al bajar el costo de todo el sistema de energía en Europa hasta un 15%, incluyendo los costos de producción de energía, almacenamiento e infraestructura de red, un ahorro estimado de 35,9 millones de euros por año.
Los paneles solares en el espacio podrían acabar con los problemas energéticos de Europa
Este documento se alza como el primero en vislumbrar cuán útil podría ser este tipo de producción de energía renovable cuando se utiliza para las redes de energía europeas. Sumado a esto, es el primero en ofrecer una estimación de costos de la adopción de esta tecnología en el mercado europeo.
Wei HE, autor principal y profesor titular del Departamento de Ingeniería del King’s College London, reparó en el impacto positivo de esta tecnología sobre Europa. Si bien la viabilidad de esta tecnología todavía está bajo revisión, la investigación de Londres resalta su vasto potencial económico y ambiental.
Alcanzar las emisiones netas cero para 2050 necesita de un cambio considerable hacia la energía renovable. Y esta tecnología emergente podría tener un papel vital en esa transición.
El uso generalizado de la energía renovable es esencial para llegar a las emisiones netas cero para 2050. No obstante, hay retos significativos en la escala de la inversión requerido y el ritmo de la innovación tecnológica.
Beneficios de la energía solar del espacio para Europa
Existen menos probabilidades de que la energía solar recolectada en el espacio se vea afectada por la cubierta de las nubes. Se encuentra protegida de desastres naturales como inundaciones y terremotos, a los que la infraestructura de la Tierra sí es vulnerable.
El RD1 de la NASA, analizado para este estudio, corresponde a uno de los dos diseños para sistemas de energía solar basados en el espacio (SBSP) diseñados por la NASA. La producción de energía solar basada en el espacio conlleva una recolección continua de energía solar en el espacio.
Esto supone la colocación de grandes paneles solares en órbita, donde gozan de una exposición mayor a la luz solar y pueden recolectar de manera continua energía sin que les afecten las nubles o el ciclo de noche-día.
Dicha energía se trasladaría hacia una o más estaciones en la Tierra. Después, se convertiría en electricidad y entregaría a la red de energía o baterías para su almacenamiento.
Los científicos advierten que Europa podría aprovechar su tradición de cooperación multinacional para desarrollar y gestionar una infraestructura centralizada de SBSP. La solución a los problemas energéticos de toda Europa podría estar en el espacio. Mientras se define hasta qué punto llega esta forma de energía, España drena la mayor fuente de energía del sistema solar.