Actualizar

lunes, junio 5, 2023

NeoAlgae: microalgas al servicio de tu piel

ECOticias.com - ‘El Periódico verde’ entrevistó a David Alonso, encargado de marketing de la empresa NeoAlgae, con quien hemos hablado de microalgas, cuidado de la piel, cosmética y sostenibilidad.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cómo y porqué nace NeoAlgae?

David: Neoalgae nació en 2012 como una consultora cuyo objetivo principal era el de asesorar a grandes empresas en proyectos de I+D en materia de microalgas. En 2017 llegó su primera gran ampliación, al levantar una nave de 1000 m2 en Gijón unificando todos los departamentos bajo el mismo techo y con un aumento significativo de la superficie destinada a cultivos.

Se pudo financiar esta obra gracias al Vopsa 2.0, un proyecto de ámbito europeo, que lideraba Neoalgae. Su objetivo era la extracción de Omega 3 de las microalgas, para utilizarlo en el desarrollo y la producción de cosmética de alto valor, evitando tener que recurrir a la pesca masiva de arrastre para su obtención.

NeoAlgae cubre toda la cadena de valor en el proceso: cultivo, extracción y desarrollo posterior de productos. Esto hizo que llenase un vacío muy importante que existía entre las empresas españolas que se dedicaban a las microalgas. Este tipo de organizaciones son habituales en Israel o en países asiáticos, cuyas industrias son punteras en biotecnología de microalgas, pero en el territorio nacional era un terreno muy poco explotado.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Las microalgas nos cambiarán la vida?

David: Quizás no cambiar, pero sin duda pueden ayudar a mejorarla. No solo por las aplicaciones habituales a las que más acostumbrados estamos, como la alimentación o, en menor medida, la cosmética, sino por aquellas más complicadas de desarrollar y más desconocidas a nivel general.

Hablamos de fabricación de biocombustibles, de captura de CO2, de depuración de aguas industriales, de fertilizantes o de compuestos nutracéuticos entre otros. Las microalgas tienen multitud de posibilidadescon los que mejorar nuestras vidas, sin que ello implique un deterioro del medio ambiente.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué es Alskin y porqué elegir sus productos?

David: Alskin es una marca de cosmética natural y vegana que, a través de su filosofía “marine science skincare” (algo así como ciencias marinas para el cuidado de la piel), trata de acercar y facilitar los extractos de microalgas al gran público, con el objetivo de hacerlos conocer y popularizar su uso.

Para ello se ha tratado de clasificar la cosmética facial englobándola dentro del Ritual de belleza coreano, que consiste en una serie de pasos que se deben seguir diariamente, para el correcto cuidado de la piel.

Aunque hay quien lo clasifica hasta en 10 pasos, lo habitual es verlo dividido en siete, pero en todos los casos comienza con una limpieza del rostro y termina con el uso de protector solar, cuya aplicación es necesaria todo el año, no sólo durante la época estival.

Además, en Alskin ofrecemos productos corporales, capilares y de nutricosmética. Esta última es categoría muy importante, ya que uno de los puntos fuertes de las microalgas es su capacidad antioxidante, algo que resulta fundamental en el cuidado, protección y regeneración de la piel.

Los 25 productos que ahora mismo tiene Alskin (con otros 6 más que irán apareciendo a lo largo de 2022) han sido desarrollados y fabricados en los laboratorios propios de la empresa, con un alto componente innovador, ya que alguno de ellos incluye incluso patentes propias, tras las cuales hay muchos años de investigación y trabajo.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿La cosmética puede ser sostenible?

David: La cosmética puede (y debería) ser más sostenible, puesto que en este sector se pueden dar pasos que a simple vista no parezcan importantes, pero que a la larga resultarán significativos y marcarán una diferencia sustancial.

En el caso de Alskin se puede considerar que es una marca “kilómetro 0”, ya que, desde el cultivo de la materia prima hasta la fabricación y el envasado de cada uno de nuestros productos, todo ello se realiza en las propias instalaciones, reduciendo al máximo la huella de CO2.

Por otra parte, la ausencia de plásticos y el uso de papel reciclado para las cajas y embalajes son una forma más de aportar nuestro granito de arena a la sostenibilidad de la cosmética.

A nivel técnico, fabricar usando hidrolatos en vez de agua reduce el uso de esta última, por lo que colaboramos también a la protección y el cuidado del medio ambiente desde la formulación misma de nuestros productos.

Para los neófitos es buen aclarar que los hidralatos son los residuos que se producen al extraer los aceites esenciales; puesto que se utiliza vapor para este proceso, cuando estos vuelven a condensarse y recuperan su estado líquido, los aprovechamos en la producción de cosmética.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: cuéntanos algo de ti y de tu relación con NeoAlgae.

David: Llevo desde 2017 trabajando en Neoalgae, pero ya antes colaboraba con ellos de manera externa. En un principio se me contrataba como community manager, pero las necesidades de la empresa me llevaron a ocuparme del marketing y la comunicación de todas las líneas. Soy parte y me siento muy orgulloso de haber colaborado en el nacimiento de 9 de nuestras marcas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés