Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Costa Rica. Plataforma permitirá llevar mejor control de los residuos

El Sistema Nacional de Información sobre Gestión Integral de Residuos (Sinigir) se presentó durante el quinto Encuentro Nacional de Reciclaje.

ADEMÁS PERMITIRÁ REALIZAR ALGUNOS TRÁMITES RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO, DESDE LA WEB

Este miércoles el Ministerio de Salud presentó la plataforma que permitirá tener un mejor control de los residuos de Costa Rica.

El Sistema Nacional de Información sobre Gestión Integral de Residuos (Sinigir) se presentó durante el quinto Encuentro Nacional de Reciclaje.

María Esther Angulo, viceministra de Salud, explicó que la plataforma permitirá registrar todos los residuos que se recuperan y tener una idea de cómo se mueve la “aguja del reciclaje”.

Contendrá información brindada por los gestores, unidades de cumplimiento, municipalidades, y el propio Ministerio, que es el ente rector.

La idea es que por medio de ese mismo sistema se pueda hacer todos los trámites que tengan que ver con residuos, incluso el de fichas para el transporte de materiales peligrosos.

Anchía comentó que con esto también se podrán analizar decisiones que se deben tomar como país, en el tema de manejo de desechos.

Menos basura a vertederos

Las primeras estadísticas emitidas por el sistema, indican que el país genera alrededor de 4 mil toneladas de residuos ordinarios al día, de los cuales el 80% son depositados en rellenos sanitarios y el 20% en vertederos.

También indica que se pasó de depositar el 25% de los residuos en un vertedero a depositar un 20%, lo cual significa una disminución de un 5%.

De los residuos que se generan en el país el 58% son orgánicos, 21% papel y cartón, 11% plástico, 2% metales, 1% vidrio, y 7% no valorizables.

El año pasado se exportó más 98 mil toneladas de desechos peligrosos (baterías de ácido y plomo, chatarra metálica, residuos electrónicos).

Anchía comentó que ahora podrán saber quiénes están trabajando mejor en el tratamiento de los desechos.

“Tenemos evidencia que nos permite monitorear el comportamiento de los residuos (…) Este es un esfuerzo que hemos hecho porque no lo tenía el país”, comentó la Viceministra.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés