Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

Los planes de Perú para reducir las normas de calidad del aire

“El proyecto de Normas Nacionales de Calidad Ambiental para el Aire propone mantener los límites máximos legales para dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, plomo y benceno, pero duplicando el límite para otras partículas, entre las que destaca el aumento del límite de dióxido de azufre más de 12 veces.”

¿Límites muy estrictos?

El MINAM afirma que Perú es el líder mundial en los límites de dióxido de azufre porque es el «único país del mundo» que cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este sentido.

Dicho límite es de 20 microgramos por metro cúbico en un período promedio de 24 horas, en comparación con 210 permitidos en Australia, 250 en Chile y Colombia, 288 en México, 300 en Canadá y 365 en Brasil. En otros lugares del mundo los limites están en 150 en China, 125 en la UE, 131 en Corea del Sur y 80 en la India.

La propuesta actual es elevar el límite del Perú a 250. Una justificación para ello es que «no existe un vínculo claramente definido» entre el dióxido de azufre y los impactos negativos sobre la salud humana, afirma el MINAM según su interpretación de la investigación de la OMS y Health Canada, entre otros.

Argumentos poco convincentes

Otras excusas se basan en que ningún otro país en el mundo tiene un límite tan estricto como el nacional y que adoptarlo fue un error fuera de contacto con la «realidad nacional». Además, según el ministerio estos límites no se están cumpliendo por lo que su existencia socava la fe pública en el gobierno y la ley.

«El límite de los 20 mg fue adoptado en un plazo muy corto, sin un sólido argumento técnico y económico y sin considerar la política de desarrollo sostenible, que implica tomar riesgos aceptables para la salud pública, al mismo tiempo que se introducen estrategias eficaces para reducir la contaminación ambiental”, explicaron fuentes ministeriales.

Las críticas arrecian

Las propuestas del ministerio han sido objeto de serias preocupaciones y críticas por parte de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Perú, varias ONGs y muchas otras asociaciones civiles.

APRODEH, con sede en Lima y ​​la Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente (AIDA) dicen que el MINAM está ignorando la evidencia científica de los «graves daños a la salud» causados por el dióxido de azufre, que incluyen problemas pulmonares y muerte prematura, especialmente de personas vulnerables (niños, ancianos, asmáticos, etc.).

«Existe una evidencia científica abrumadora para concluir que la contaminación por dióxido de azufre representa un grave riesgo para la salud, particularmente cuando ésta alcanza niveles altos en períodos cortos de tiempo, algo que la propuesta no toma en cuenta», dijo Anna Cederstav, co-directora de AIDAen el transcurso de una declaración conjunta con APRODEH, en la que solicitaron que el ministerio desista de tomar este tipo de medidas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés