Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Costa Rica. Contratos forestales promueven conservación del “Paso del Jaguar”

La iniciativa, implementada desde hace dos años, abarca 658 hectáreas ubicadas en la cola del embalse de la planta hidroeléctrica Reventazón, ubicada en La Alegría de Siquirres.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) suscribieron 46 contratos con finqueros por Pago de Servicios Ambientales (PSA) para conservar e incrementar el bosque en el Subcorredor Biológico Barbilla-Destierro, conocido como el “Paso del Jaguar”.

La iniciativa, implementada desde hace dos años, abarca 658 hectáreas ubicadas en la cola del embalse de la planta hidroeléctrica Reventazón, ubicada en La Alegría de Siquirres.

La propuesta forma parte del cumplimiento de los compromisos ambientales del PH Reventazón, que además del plan forestal contempla el desarrollo en esa zona de programas sobre buenas prácticas agropecuarias con productores locales, monitoreos biológicos y educación ambiental.

Los contratos forestales tiene una vigencia de diez años, y consisten en el pago diferenciado de servicios ambientales, con el cual las fincas involucradas han estado recibiendo además del monto dado por Fonafifo, otro idéntico aportado por el ICE.

Esto se ejecuta en el marco de un convenio entre ambas entidades, por un monto total de $1,6 millones, y se aplica en las modalidades de protección de bosque, regeneración natural de potreros y reforestación a través de sistemas agroforestales.

“Toda esta gestión ambiental de protección al Subcorredor beneficia el tránsito de especies entre las Áreas de Conservación Amistad-Caribe y la Cordillera Volcánica Central. Además, incrementa la protección del recurso hídrico y de la flora y fauna, la captura de CO2 y la belleza escénica”, explicó Gustavo Calvo, gestor ambiental de la Región Huetar del Negocio de Generación del ICE.

El Plan de Acción Ambiental y Social del ICE vinculado al PH Reventazón fue establecido de acuerdo con las políticas operativas y normas de desempeño del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés