Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Los Arhuacos recuperan tierras en el «Corazón del Mundo»

“Los pueblos indígenas Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta son conocidos por su larga trayectoria de protección ambiental, pero su supervivencia cultural y la conservación de los ecosistemas de esta montaña sagrada están en peligro. Una nueva iniciativa que busca preservar la biodiversidad y replantar los bosques bajo control indígena, podría ser su salvación.”

Una victoria importante

El presidente Juan Manuel Santos anunció que el programa «Corazón del Mundo» de los Guardianes Forestales, da derecho al Arhuaco a 500 hectáreas para salvaguardar una región que ha estado amenazada por una multitud de problemas, como el Cambio Climático extremo, la cosecha ilegal de coca, la deforestación y el impacto del turismo masivo, en el Parque Nacional Tayrona.

Cuatro poblaciones indígenas habitan la Sierra Nevada: Kogui, Kankuamo, Wiwa y Arhuaco. Con más de 22.000 miembros, los Arhuaco son el grupo más numeroso, pero en los últimos 50 años, su existencia ha estado bajo constante amenaza.

Los territorios arhuacos han sido campo de batalla del conflicto interno de Colombia, pasto de la deforestación y se utilizaron como ruta de tráfico de drogas. Uno de los principales objetivos del programa Forest Wardens es disminuir la presión humana sobre la biodiversidad regional y detener la amenaza a las fuentes de agua dulce.

La cordillera costera de la Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Al menos el 70% de las zonas sensibles a la contaminación del Medio Ambiente del nuevo programa, están destinadas a la regeneración natural de los ecosistemas y alrededor del 30% pueden utilizarse para el desarrollo de programas de soberanía alimentaria y proyectos productivos.

Antecedentes

Entre 2007 y 2010 el Programa Ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta construyó 10 pueblos culturales en el territorio ancestral de los cuatro grupos indígenas, apoyado por el gobierno que compró la tierra alrededor de las diez aldeas creando el llamado “cordón ambiental” de la Sierra Nevada.

Posteriormente y antes de la aparente suspensión del Programa Ambiental de la Sierra Nevada, las autoridades indígenas lograron que se los incluyera en el programa «Corazón del Mundo» de los Guardianes Forestales en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, convirtiéndolo en una política pública oficial.

Pero se enfrentan a una legión de desafíos. Colombia es altamente susceptible al Cambio Climático y la cordillera de Sierra Nevada donde reside el pueblo Arhuaco, enfrenta amenazas de sequía extrema, tala y el enorme problema de las operaciones de minería ilegal.

La Sierra Nevada de Santa Marta es una de las zonas ecológicas más importantes de Colombia y una oleada de proyectos extractivos y agroindustriales a lo largo de la costa ha comenzado a agotar los recursos naturales, desviando los ríos para irrigar las nuevas plantaciones.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés