Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Perú: sí a la minería, no a la salud medioambiental

“Perú adoptó recientemente una serie de normas ambientales más flexibles para las industrias, que según las autoridades del país están destinadas a facilitar los procesos extractivos y productivos para las compañías mineras en todo el territorio nacional y están más en la línea con las que rigen en países vecinos.” 

¿La economía está primero?

El gobierno peruano oficializó recientemente nuevos y más flexibles estándares ambientales para las industrias. Las explicaciones se basaron en que estas medidas están más acordes con las que rigen en otros países productores de minerales de LATAM, como Chile o Colombia

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que las regulaciones mineras antes de este cambio no eran realistas y que las empresas mineras se quejaban de que la naturaleza de la normativa medioambiental resultaba demasiado estricta y a veces inaplicable.

 

Según las industrias, el principal problema era que carecían de la tecnología y del tiempo para cumplirlas y que no existía una diferenciación clara entre las diferentes regiones del país, donde las normas de cuidado del Medio Ambiente eran más fáciles o más difíciles de respetar.

El gobierno considera que la industria de la minería necesita apoyo, dado que es una de las bases del crecimiento económico peruano y que las normas se habían vuelto tan estrictas, que estaban creando obstáculos en vez de ayudar.

Las nuevas normas también allanarán el camino para que el controvertido Complejo Metalúrgico La Oroya vuelva a estar activo. Tanto La Oroya, como muchas otras minas en Perú han sido fuente de contaminación ambiental y de problemas de salud entre las poblaciones locales.

 

Reacciones previsibles

Perú es el segundo productor de cobre del mundo y la minería representa el 60% de sus exportaciones. Grupo México podría duplicar su capacidad de fundición de metales en Perú gracias a las nuevas normas de protección al Medio Ambiente.

Grupo México es propietario de Southern Copper, que opera las minas de cobre Toquepala y Cuajone y la fundición Ilo en Perú. El año pasado, la fundición de Ilo procesó un millón de toneladas de concentrado de cobre y la planta tiene una capacidad total de 1,2 millones de toneladas.

 

Southern Copper, que también opera las minas de La Caridad y Buenavista en México, está expandiendo la mina Toquepala en Perú. El presidente ejecutivo de la compañía, Oscar González, dijo que la compañía está tratando de reactivar su proyecto de cobre Tía María en Perú, con una inversión de 1,4 millones de dólares.

La compañía espera producir un millón de toneladas de cobre en 2019 en sus operaciones en México y Perú, como parte de un plan de expansión, en comparación con las 900.000 extraídas el año pasado.

 

Los activistas medioambientales están atónitos ante esta demostración, de que la economía y los intereses de las compañías mineras sean una prioridad del gobierno, postergando a un segundo plano la protección de la biodiversidad, el Medio Ambiente y la salud de los peruanos.

REDACCION/ECOAMERICA.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés