Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Existe conciencia colectiva sobre el problema del medio ambiente

Lula apuntó que en la reunión del G-8, a la que asistió la semana pasada en LAquila, Italia, el tema de la protección del medio ambiente mostró avances, pues los países ricos ya están dispuestos a discutir cosas que antes no hacían.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que hay una conciencia colectiva sobre la gravedad del problema del medio ambiente, algo que todos los países deben cuidar con mucha responsabilidad.

 

Resulta prudente que cada nación haga una discusión con seriedad, cada una asuma su rol, porque es un tema que involucra a todo el mundo, desde el más pobre hasta el más rico y, por lo tanto, todos tenemos responsabilidades, aseguró Lula en su habitual programa radial de los lunes Café con el presidente.

 

Apuntó que en la reunión del G-8, a la que asistió la semana pasada en L’Aquila, Italia, el tema de la protección del medio ambiente mostró avances, pues los países ricos ya están dispuestos a discutir cosas que antes no hacían.

 

Tras indicar que Estados Unidos también está dispuesto discutir el tema, el presidente brasileño expresó tener la certeza de llegar a un acuerdo sobre el cambio climático para el encuentro de Copenhague, Dinamarca, a realizarse en diciembre venidero.

 

Para ello, Lula señaló la necesidad de que Naciones Unidas tenga una relatoria de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la retirada de la atmósfera del gas carbónico para señalar a cada país con números precisos.

 

«Otra cosa que no aceptamos es la creación de un fondo por determinados países para evaluar la retirada de la atmósfera del gas carbónico, y yo digo que no es posible debatir sólo eso sin discutir el control de la emisión de gases de efecto invernadero», subrayó el mandatario brasileño.

 

Explicó que lo anterior puede llevar a que países ricos paguen a los pobres para que planten bosques (uno de los métodos para disminuir el gas carbónico) y ellos continuar la polución del medio ambiente.

 

Por eso, subrayó, tiene que ser un acuerdo de dos manos, al mismo tiempo que los países asuman el compromiso de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, las otras naciones discutirán la necesidad de incrementar la retirada del gas carbónico presente en la atmósfera.

 

Lo anterior, refirió el mandatario brasileño, avanzó bastante, fue un tema discutido, pero no concluido porque la posición del G-5 (Brasil, China, India, México y Suráfrica) es diferente a la del G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, más Rusia).

 

Al mismo tiempo, explicó, «hay que ver cuál es la responsabilidad de cada país, pues una nación que comenzó su proceso de industrialización hace 150 años tiene más responsabilidad que otra que comenzó ayer».

 

Lula ejemplificó que Estados Unidos tiene más responsabilidad que China, y Europa más que América del Sur o que África.

 

PNUMA/ORPALC

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés