ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España y América Latina necesitan grandes acuerdos para la gestión eficaz del agua

by Paco G.Y.
11 de mayo de 2018
in Eco América
España y América Latina necesitan grandes acuerdos para la gestión eficaz del agua

Según García Tejerina, el pacto en el que se está trabajando debe «asegurar el equilibrio entre la defensa del medio ambiente y su disponibilidad y que mitigue los impactos del cambio climático».

El II Foro de Futuro en Español en Murcia, organizado por CAF, la Fundación Vocento y el diario La Verdad dedicado a «Recursos hídricos: innovación y desafíos» tuvo como una de sus principales conclusiones «la necesidad que tienen España y América Latina de alcanzar grandes acuerdos por la gestión del agua entre todos los actores implicados que garantice un uso eficaz, eficiente y sostenible en beneficio de la gran mayoría de los ciudadanos».

En la sesión inaugural participaron la ministra de Agricutura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, Isabel García Tejerina; el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras; el director corporativo para Europa de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, Guillermo Fernández de Soto; el alcalde de Murcia, José Francisco Ballesta; y el director general del diario La Verdad, Antonio González García.




En su intervención, donde realizo un completo análisis de la situación actual de los recursos hídricos en España y el mundo, y repasó las medidas y la planificación adoptadas, la ministra aseguró que «este es un momento propicio para impulsar un gran acuerdo político por la gestión del agua que tenga el mayor consenso posible para su estabilidad en el tiempo y sea fiel reflejo del interés general de todos los españoles».

Según García Tejerina, el pacto en el que se está trabajando debe «asegurar el equilibrio entre la defensa del medio ambiente y su disponibilidad y que mitigue los impactos del cambio climático». Además, incidió en las iniciativas españolas para adoptar acciones coordinadas a nivel internacional porque «es urgente encontrar un equilibrio sostenible entre la garantía del acceso al agua y su conservación con visión de futuro» y recordó que «la gestión del agua se ha convertido en gestión de la escasez y del riesgo de inundaciones«.

Guillermo Fernández de Soto, director corporativo para Europa de CAF explicó que el agua es un elemento estratégico de la actuación del banco porque «América Latina cuenta con un tercio de los recursos hídricos del planeta pero el agua no está donde se la necesita en las zonas más pobladas y se plantean enormes desafíos para abastecer las necesidades de todos con grandes acuerdos para hacerlo con eficacia, eficiencia y sostenibilidad».

Destacó, además, la oportunidad que brinda la celebración de este Foro para que empresarios de diversos países de América Latina puedan compartir con empresarios españoles experiencias y conocimientos en la gestión del agua «hemos organizado una misión con empresarios y funcionarios latinoamericanos para que conozcan sobre el terreno los extraordinarios avances alcanzados para poder aplicarlos en la agroindustria atinoamericana con el objetivo de ofrecer al mundo productos con un valor añadido, no solo el producto agrícola sin procesar y a granel».

078 52 original

Por su parte, el presidente de la región de Murcia, que sufre desde hace años mucha escasez de agua, reclamó «certidumbre con garantía de disponibilidad de recursos hídricos con una política a gran escala que encuentre soluciones para realizar un reparto equitativo de la disponibilidad de agua».

Aseguró que «Murcia lidera a nivel nacional el crecimiento económico y la creación de empleo en España y para mantenerlo necesita certidumbre para los sectores industrial, turístico y agroalimentario» porque, subrayó «no se trata de solucionar el problema del agua en el Levante español, se trata de garantizar el agua a todos los españoles con un pacto nacional que hoy está mas cerca».

Para el alcalde de Murcia, el planteamiento del agua tiene una dimensión nacional porque «hablar de agua es hablar de cohesión y no hay que olvidar que la cohesión económica pone el acento en los territorios y la cohesión social en las personas. Y las personas están por encima de los territorios».

La importancia de la relación entre América Latina y España

Salvador Marín, presidente de Cofides, fue el encargado de analizar la relevancia de los intercambios entre España y América Latina.

Después de las intervenciones inaugurales, se celebró la primera mesa redonda sobre Gobernanza del agua en América Latina y España moderada por Gonzalo Delacámara, director académico del Foro de la Economía del Agua con la participación de Eduardo Orteu, jefe de unidad de apoyo de la Dirección General del Agua; Fernando Luis D’Angelo, secretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta y Felipe Martín Cuadrado, gerente general de MAS Recursos Naturales S.A. (Chile).

El uso del agua, tecnología y desalación fue el tema abordado por la siguiente mesa redonda que fue moderada por Antonio Ramsés Morales, especialista sectorial Agua y Saneamiento de CAF -banco de desarrollo de América Latina- con la participación de Milagros Couchoud, presidenta del Instituto Mediterráneo del Agua; Domingo Zarzo Martínez, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización y Luis Pita Chávez, director de proyecto Infraestructura hidráulica e Irrigación en Proinversión (Perú).

081 44 original

La mesa sobre Innovación para el aprovechamiento de los recursos hídricos estuvo moderada por Manuel Buitrago, redactor jefe del diario La Verdad. Especialista en materia del agua con la participación de José García Ruiz, gerente de la Cooperativa San Cayetano; José María Montalbán, gerente de exportación de NGS; Leonor Lazarte de la Torre, subgerente de producción agrícola de la empresa San Miguel (Perú) y Juan Carlos Zamora, jefe de unidad técnica del CITE Agroindustrial (Perú).

La clausura del Foro corrió a cargo de Miguel Ángel del Amor Saavedra, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia y de Liana Ardiles, directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España.

Futuro en Español en Murcia se presenta como una convocatoria imprescindible para CAF debido a la oportunidad de sinergias que ofrece la cita con destacados centros de investigación, empresas y autoridades que permiten al Banco de Desarrollo de América Latina entender los aciertos y el camino hasta llegar al nivel de excelencia actual; y así poder incorporarlo en su plan de acción.

Este foro es una iniciativa de Vocento y CAF-banco de desarrollo de América Latina-, que nació en 2011 con el objetivo de difundir las posibilidades que ofrece el uso del español en el mundo y para sondear la fortaleza del idioma como puente para los negocios y la cultura.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador Ley Fortalecimiento Áreas Protegidas indígenas
Eco América

Ecuador: la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas es cuestionada por los indígenas

8 de julio de 2025
reunión BRICS COP30
Eco América

¿Qué pasa en la reunión de los BRICS camino a la COP30?

8 de julio de 2025
México problema microplásticos
Eco América

México y su gigantesco problema con los microplásticos

8 de julio de 2025
Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático
Eco América

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático

7 de julio de 2025
Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares
Eco América

Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares

7 de julio de 2025
Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición
Eco América

Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados