Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Correa considera «vergonzosas» las condiciones del fideicomiso del proyecto ITT

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló hoy que ordenó que no se firme un fideicomiso relacionado con el proyecto Yasuní ITT, para mantener el petróleo en tierra, al considerar que se intentaba imponer condiciones a las que calificó de «vergonzosas».

En su informe semanal de labores, Correa se mostró molesto al comentar sobre el fideicomiso que se pretendía suscribir para administrar el dinero de distintos contribuyentes a la iniciativa Yasuní-ITT (Ishpingo Tambococha Tiputini).

«Estamos hartos de que nos traten como colonia, de que nos traten como inferiores», dijo al recordar que en la iniciativa Ecuador es el mayor contribuyente al proponer no explotar el petróleo a cambio de una contribución internacional.

Correa aseguró que lo «más fácil» para Ecuador «es explotar el petróleo y obtener 6.000 millones de dólares» y señaló que quienes ofrecen apoyar la iniciativa no son «donantes» sino contribuyentes.

Recordó que aceptó la petición de contribuyentes para que se constituya un fideicomiso para la administración del dinero con base en proyectos, pero rechazó que éstos tengan la mayoría en el fideicomiso y que califiquen los proyectos.

«¿Saben qué señores?: vayan a mandar a su casa. Cambien sus donaciones en centavitos y póngasela en la oreja porque nosotros no vamos a recibir órdenes de nadie. Esa plata (dinero) es del pueblo ecuatoriano. Yo di la orden de que no se firme el fideicomiso en esas condiciones vergonzosas», reveló Correa.

Se lamentó de que aún «hay gente que no ha entendido el cambio de época y que aquí ya hay soberanía y dignidad».

Sin revelar quién hizo la propuesta, calificó de «abuso» y «prepotencia» las condiciones sugeridas: «Ellos son los donantes, nosotros los pobrecitos, inútiles corruptos, ineficientes, así que la plata va a un fideicomiso donde ellos tienen mayoría y deciden en qué invertirla».

«Si es así, quédense con su plata y en junio empezamos a explotar el ITT. Aquí no vamos a claudicar en nuestra soberanía. Entiendan que los que más sacrificio estamos haciendo somos los ciudadanos de Ecuador, en cualquier parte del mundo hubieran explotado el petróleo», recalcó.

Según Correa, los que hicieron la propuesta, «creen que todavía somos colonia. Hay una prepotencia terrible», opinó.

«Aquí van a encontrar soberanía y dignidad, quédense no más con sus millones y que la historia recoja quiénes hicieron fracasar ese proyecto si es que fracasa. Todavía no ha fracaso, hemos dicho claramente que eso es inaceptable, ahora, si no aceptan nuestras condiciones, quédense con su plata y explotamos el ITT», reiteró.

En diciembre pasado, el canciller Fánder Falconí, había dicho que se esperaba suscribir en Dinamarca el fideicomiso para recaudar el aporte económico internacional a la iniciativa Yasuní-ITT.

El proyecto pretende dejar bajo tierra cerca de 1.000 millones de barriles de crudo en el sector nororiental de la Amazonía ecuatoriana, donde también se encuentra el Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo, a cambio de una compensación económica por parte de la comunidad internacional.

Falconí dijo entonces que hay el «ofrecimiento concreto de Gobierno alemán de otorgar 50 millones de euros (unos 73 millones de dólares) por un espacio de 13 años, es decir estamos hablando de cerca de 650 millones de euros (unos 950 millones de dólares) lo cual no es una cifra para nada despreciable».

Asimismo, añadió que «hay un ofrecimiento concreto también del Gobierno español y hay una muy buena conversación en este momento con el Gobierno belga que también estaría dispuesto a aportar al proyecto», aunque no ofreció detalles.

El proyecto ITT prevé evitar la producción de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por la no explotación del petróleo, por lo cual Ecuador pide a la comunidad internacional una compensación económica.

Pnuma

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés