Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Desechos sólidos afectan los humedales del país

También reflejan donde hay incendios naturales o provocados, amenazas de origen natural y focos de contaminación específica asociada a actividades productivas.

El mapa de los humedales elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) muestra los lugares donde existe alteración de las condiciones ambientales naturales debido a la acumulación de desechos sólidos, descargas de aguas residuales, presencia de especies invasoras y tala recurrente de árboles.

También reflejan donde hay incendios naturales o provocados, amenazas de origen natural y focos de contaminación específica asociada a actividades productivas.

El Catálogo de Mapas de Zonas Críticas Prioritarias en Humedales Ramsar de El Salvador, presentado la semana pasada por el ministerio, detalla en cada uno de los siete humedales los principales problemas identificados.

Los humedales son ecosistemas que incluyen manglares, pantanos dulces y salados, arrecifes de poca profundidad, embalses, lagunas, sistemas acuáticos subterráneos, y otros.

De los siete humedales que tiene el país, seis han sido declarados Sitio Ramsar, con lo que se adquiere un compromiso nacional de protegerlos y conservarlos.

El MARN creó la Unidad de Humedales, integrada por expertos en las áreas de Ecología Marina, Aves Acuáticas, Monitoreo de Cuerpos Acuáticos, Ingeniería Agronómica y Educación para la Salud, encargada de desarrollar el Plan para el Mejoramiento de Humedales Ramsar en El Salvador.

Para elaborar el catálogo se tomó información que tiene como base el monitoreo de agua en cada uno de los Humedales Ramsar, hecho cada dos o tres meses para medir parámetros físico-químicos como conductividad, oxígeno disuelto, nitratos, grado de acidez o alcalinidad y turbidez.

Impactos

Los desechos sólidos contienen materiales de lenta degradación en el ambiente, muchos son tóxicos que contaminan el agua o afectan poblaciones de peces u otra biodiversidad. El agua residual de origen urbano no tratada contamina el agua con patógenos dañinos a la salud humana y vida silvestre, reduce los niveles de oxígeno e incrementa la turbidez del agua. Por su parte, las especies invasoras generan alteraciones en las condiciones naturales de los humedales, incluyendo la competencia por recursos alimenticios.

También los hay que se reproducen de forma descontrolada, como el jacinto de agua, ya que no hay depredadores naturales, desplazan a especies autóctonas y causan impactos ambientales negativos.

La tala e incendios de bosques dejan suelos desprotegidos ante la erosión por viento y lluvia, e incrementan los niveles de sedimento y causa azolvamiento, cárcavas y deslizamientos.

http://www.laprensagrafica.com – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés