Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Cuenca trabaja en el primer registro de aves que habitan en plena urbe

En el registro en el cual se incluirá aproximadamente a 100 tipos de pájaros tiene como principal objetivo cuidar a estos animales y al lugar en el que viven.

La información será procesada por un equipo de técnicos ambientales de la Universidad del azuay

Hasta noviembre de este año, Cuenca espera contar con una guía de aves que habitan en el cantón, especialmente en la urbe de la ciudad.

En el registro en el cual se incluirá aproximadamente a 100 tipos de pájaros tiene como principal objetivo cuidar a estos animales y al lugar en el que viven.

Esta es la primera vez que en la ciudad se trabajará en la elaboración de un registro oficial de aves. Sin embargo, de acuerdo con los datos que maneja el programa de Biodiversidad de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Etapa) en la ciudad y sus alrededores existen aproximadamente 160 especies de aves.

Esta cifra representa el 10% de las más de 1 600 especies que hay en todo el país. La mayoría de ellas habitan en el Parque Nacional Cajas, en donde existen ocho especies en alguna categoría de amenaza.

La propuesta que es impulsada por la Comisión de Gestión Ambiental y la Universidad de Cuenca, se desarrollará en los próximos cinco meses con el asesoramiento de un grupo de técnicos ambientales entendidos en el tema.

Danilo Mejía, técnico de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) precisó que el proyecto de conservación de la biodiversidad urbana, se ejecutará por etapas.

La primera es el monitoreo de zonas claves en donde se conoce que existen cierto tipo de aves, este sería el caso de las orillas de los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, además sectores estratégicos como el Parque de la madre, parque El Paraíso, el sector de Sayausí, entre otros.

Posteriormente, se abrirá una ficha de registro para cada tipo de ave. Esto aportará información clave como el número aproximado de ejemplares, el rol que juegan en la naturaleza y el tipo de vegetación que requieren para vivir, explicó Mejía.

Pese a que no se cuenta con información que revele el número exacto de aves que habitan en el cantón, en base a las experiencias de personas que trabajan en proyectos ambientales, se conoce que en Cuenca viven pájaros como el gorrión, mirlo, chugo, jilgero y brujillo.

Luego de este levantamiento de información la intención es que se creen otros proyectos que faciliten el cuidado del hábitat de estos animales, además de controlar la destrucción de las áreas verdes en donde se encuentren las aves.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en Cuenca existe 1,8 metros cuadrados de área verde por habitante, cifra que está muy por debajo de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son nueve metros cuadrados de área verde por habitante.

La falta de áreas verdes y la tala de árboles se han convertido en una de las principales causas de la desparición de varias especies animales, entre ellas las aves.

Mejía precisó que si bien es cierto las aves tienen la ventaja de adaptarse rápidamente a un determinado espacio, el principal problema es que migran en caso de esta área se vea afectada por las actividades del hombre.

En la ciudad existen varios proyectos que tienen como propósito la protección de aves.

Uno de ellos se desarrolla gracias a un convenio que firmó Etapa con Universidad del Azuay y la Stony Brook University, de Estados Unidos, el cual incluye una vigilancia de especies que viven en el Parque Nacional Cajas.

Desde hace siete años las zonas de Llaviuco y Mazán son monitoreadas por un equipo técnico. A través de esta labor se abordan varios aspectos como el conteo de animales muertos en las vías, para conocer cuánto influyen los vehículos que circulan por la zona; también se analiza el posible impacto del turismo. (MAN)

http://www.hoy.com.ec/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés