ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los pumas también sufren la contaminación lumínica

Por Sandra M.G.
17 de abril de 2024
en Eco América
Los pumas también sufren la contaminación lumínica

Está más que comprobado que los pumas también sufren la contaminación lumínica. Un estudio de la Universidad de California en Davis descubrió que los pumas evitan los lugares con luz artificial, incluso durante el día. El hallazgo se suma a la lista de desafíos que enfrentan los grandes felinos en la región. De hecho, los científicos han advertido que podrían hallarse al borde de la extinción en cuestión de décadas.

El nuevo estudio es fundamental para la conservación de esta especie y para las propuestas de cruces de vías para proteger la biodiversidad. Los autores describieron formas de limitar los impactos de la luz en su guía de diseño para el cruce de Wallis Annenberg sobre la autopista 101 de EEUU. El mismo comenzó a construirse en abril de 2022. Y a él se suma la reciente propuesta de otro que cruzaría la Interestatal 15, cerca de Temecula.

«Las calles, los vecindarios y las áreas comerciales bien iluminados reducirán y fragmentarán las de movimiento de los pumas». Esto lo dijo el autor principal Fraser Shilling, director del Centro de Ecología de Carreteras de UC Davis en el Instituto de Estudios de Transporte. «No es solo la enorme huella humana lo que está destrozando el hábitat del puma. Si no también el brillo extendido de esa huella. Es decir, la contaminación lumínica«.




Hábitats de los pumas afectados por la contaminación lumínica

Los grandes carnívoros cubren amplios territorios. Y estos están cada vez más comprometidos por las carreteras y la urbanización. Y su principal consecuencia: la luz artificial. Los autores intentaron desentrañar cómo la luz artificial nocturna y la proximidad de las carreteras afectan la forma en que los pumas seleccionan su hábitat. En un área densamente poblada como el sur de California, donde viven más de 20 millones de personas.

pumas contaminación lumínica
Un puma pasa junto a una cámara de seguimiento en el sur de California. Los pumas prefieren áreas boscosas más oscuras y tratan de evitar lugares iluminados por luces artificiales, según un estudio de UC Davis. CRÉDITO: Cortesía de UC Davis

Utilizaron las ubicaciones de 102 pumas con collares radioeléctricos. Los mismos fueron monitoreados en California entre 2001 y 2022 por veterinarios de vida silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y otros socios.

Modelaron la distribución de estos grandes felinos en relación con las luces artificiales cercanas, el desarrollo urbanístico, el brillo del cielo (luz difusa en el cielo nocturno proveniente de fuentes naturales y terrestres) y la luz de la luna.

Factores iluminadores

El estudio encontró que el brillo del cielo y la luz de la luna no influyeron en la presencia de los pumas. Pero sí la luz artificial nocturna de fuentes terrestres cercanas. «En general, descubrimos que los pumas intentan evitar las zonas iluminadas artificialmente. Posiblemente, para evitar interacciones con los humanos”.

Esto lo dijo el autor principal Rafael Barrientos, ecólogo de la Universidad Complutense de Madrid, España. Y científico visitante en el Centro de Ecología de Carreteras. «Esto puede tener efectos en cascada en la redistribución de las especies en la región. Así como en los beneficios que proporciona la vida silvestre en este ecosistema«.

Estudios anteriores realizados por UC Davis y sus colegas han demostrado que las colisiones que sufren al querer cruzar las autopistas que separan a los pumas del sur de California de sus posibles parejas han disminuido gravemente su diversidad genética. Por lo que ponen en peligro su existencia.

«Nuestra investigación ha demostrado que, incluso cuando existen estructuras que permiten el paso de los pumas por debajo de las autopistas, la luz y el ruido pueden disuadir a los pumas del uso de estas estructuras de cruce seguro». Esto lo dijo el experto en pumas y coautor Winston Vickers, veterinario de vida silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis y su Centro de Salud de Vida Silvestre Karen C. Drayer.

Los autores del estudio esperan que sus descubrimientos incentiven a las autoridades para que protejan más a los pumas. Y una de las maneras debería ser mediante el bloqueo de la luz que se propaga hacia el hábitat desde las carreteras, en las estructuras de cruce, ante la evidencia de que también sufren por la contaminación lumínica.

Referencia: este estudio se llevó a cabo con fondos proporcionados por las Subvenciones de Ayuda Federal y Restauración de Vida Silvestre del CDFW, los Parques Estatales de California, The Nature Conservancy, la Asociación de Gobiernos del Condado de San Diego, la Coalición de Comunidades Naturales del Condado de Orange y múltiples fundaciones, organizaciones sin fines de lucro y benefactores privados. Los resultados se publicaron en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B.

Tags: biodiversidadcontaminación lumínicaecosistemashábitatspumas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos