ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Brasil es el ‘paraíso’ del empleo verde: el 10% de la oferta mundial está en dicho país y puede crear siete millones de puestos de trabajo más

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in Eco América
Brasil paraíso empleo verde 10% oferta mundial puede crear siete millones de puestos trabajo más

Los empleos verdes son aquellas actividades laborales que contribuyen de manera directa a la protección del medio ambiente y a la promoción de un desarrollo sostenible. Su objetivo principal es reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre la naturaleza, al tiempo que generan oportunidades económicas y sociales.

Estos empleos se relacionan con sectores como las energías renovables, la gestión de residuos, la agricultura sostenible, la construcción eficiente y la conservación de los recursos naturales. Y, precisamente, en este camino, Brasil se postula como todo un referente mundial ya que da cobijo al 10% de este tipo de trabajos. Es más, tiene potencial para generar millones de empleos más de este tipo como se puso de manifiesto en el III edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV).

Brasil, ejemplo de paradigma del empleo verde

Brasil alberga el 10 % de los empleos verdes del mundo y tiene potencial para generar siete millones de trabajos de ese tipo en los próximos años, según datos compartidos este jueves por el jefe del PNUD en Brasil, Claudio Providas. Providas participó en la III edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), que organiza la Agencia EFE en São Paulo, y pidió hablar más de «oportunidades» en la próxima cumbre mundial del clima (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, en vez de desafíos.

En este sentido, el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil puso al país sudamericano como ejemplo de motor de empleos verdes. Recordó que el 10 % de los empleos verdes del mundo están en Brasil, sobre todo en las áreas de generación de energía hidroeléctrica y biocombustibles, y podría sumar siete millones más en los próximos años en las áreas de energía solar, eólica y reciclaje.

Asignatura pendiente en Brasil: gestión de residuos

Precisamente, la gestión de residuos es uno de los puntos débiles de Brasil, donde solo se recicla el 4 % de la basura sólida, según estimaciones del sector. Para mejorar ese porcentaje, Rodrigo Corradi, secretario ejecutivo adjunto para Sudamérica de la organización ICLEI-Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, apostó por el principio de «responsabilidad compartida».

En Brasil, el manejo de los residuos es competencia principalmente de los municipios, pero estos no tienen suficiente músculo presupuestario para emprender grandes transformaciones, como poner en marcha proyectos para generar energía a partir de la basura. Por ello, pidió la actuación de otras esferas del poder a fin de poder articular estas iniciativas. Una experiencia de éxito es el estado de São Paulo.

El estado paulista, el más poblado y rico de Brasil, genera 44.000 toneladas de basura al día, según dijo la secretaria de Medioambiente regional, Natália Resende, presente en el foro. Sin embargo, la gran mayoría de municipios produce una cantidad insuficiente para implementar proyectos de economía circular de manera individual. «Para eso se necesita gran escala y necesito juntar a los municipios», indicó Resende.

Ante este panorama, el Gobierno de São Paulo está impulsando la integración de sus municipios para capacitarlos y percibir la basura como «un generador de empleo».

El III FLEV está patrocinado por ApexBrasil, la agencia de promoción de las exportaciones e inversiones de Brasil; Norte Energia, concesionaria de la central hidroeléctrica de Belo Monte y Lots Group, empresa que aporta soluciones para la descarbonización del sector de la logística. También cuenta con la colaboración de Imaflora, del Observatorio del Clima y de la universidad IBMEC, en cuyo auditorio se celebra el encuentro.

En conclusión, Brasil se ha convertido en un modelo de cómo los empleos verdes pueden combinar la sostenibilidad ambiental con el crecimiento económico y la justicia social, consolidándose como referente global en la transición hacia una economía más limpia y resiliente. Trabajos que en el país carioca se centran sobre todo en la eneración de energía, como la hidroeléctrica, y en los biocombustibles, con gran potencial en la energía solar y la eólica. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG AMCF acusa Gobierno México ocultar yacimientos gas utilizan fracking
Eco América

La ONG AMCF acusa al Gobierno de México de ‘ocultar’ los yacimientos de gas que utilizan ‘fracking’

23 de octubre de 2025
Brasil proyecto Mangle Mar retirar manglares Río Janeiro toneladas basura
Eco América

Brasil: Proyecto ‘Del Mangle al Mar’, retirar de los manglares de Río de Janeiro toneladas de basura

21 de octubre de 2025
Observatorio Clima Brasil licenciasexplotaciones petrolíferas desembocadura Amazonas
Eco América

‘Observatorio do Clima’ de Brasil contra las licencias para ‘explotaciones petrolíferas’ en la desembocadura del Amazonas

21 de octubre de 2025
cancelación fondos energía solar Donald Trump revelan 20 estados
Eco América

La cancelación de fondos para ‘energía solar’ de Donald Trump ‘revelan’ a 20 estados del país

20 de octubre de 2025
Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados