ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecuador: protege 100000 hectáreas de manglar

by Paco G.Y.
28 de julio de 2025
in Eco América
ecuador-protege-manglar

Los manglares son ecosistemas compuestos por árboles y arbustos resilientes que prosperan en zonas de marea y que cumplen roles de enorme importancia. De hecho, como guardianes del litoral, protegen los recursos hídricos, son generadores de oxígeno y sumideros de carbono, entre otras muchas funciones.

A pesar de su papel vital, más de la mitad de los manglares del mundo se encuentran amenazados por la agricultura intensiva, el cambio climático y otros factores. Y Ecuador no es una excepción, aunque el país se está movilizando con el fin de conseguir protegerlos.

Conservación de los manglares en Ecuador

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador entregó este sábado cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (Auscem) a organizaciones de pesca artesanal de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, con lo que ya contabiliza 100000 hectáreas de estos ecosistemas costeros que están bajo conservación comunitaria.




Estos acuerdos, vigentes desde el año 2000, son una herramienta legal que otorga a las comunidades tradicionales y ancestrales el derecho al uso sostenible del manglar, a la vez que les asigna la corresponsabilidad de protegerlo, según explicó el ministerio en un comunicado.

«Bajo este modelo, se previene la sobreexplotación, la pesca ilegal y la deforestación, mientras se fortalece la economía local mediante el aprovechamiento responsable de recursos como el cangrejo, la concha y otras especies», aseguró la cartera de Estado.

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, así como en las Islas Galápagos, y son ecosistemas que tienen una gran importancia ecológica y económica para las comunidades locales.

Manglares: ecosistemas  y biodiversidad únicos

«Estamos convencidos de que no hay conservación sin comunidad, y no hay comunidad sin territorio», dijo la ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, durante la entrega de estos acuerdos, que se realizó en el marco de Día Internacional de la Defensa del Manglar que se conmemora cada 26 de julio.

En Ecuador, los manglares representan el 36 % de la cobertura de la costa y desempeñan funciones ecológicas fundamentales: albergan una gran biodiversidad, mitigan inundaciones, capturan carbono y sostienen la seguridad alimentaria de miles de familias.

Sin embargo, históricamente se han visto afectados por las deforestaciones y el cambio de uso del suelo. La entrega de estos pactos forma parte del proyecto Manglares para el Clima, ejecutado por el ministerio y la organización Conservación Internacional Ecuador, que cuenta con una inversión total de 45,9 millones de dólares, de los que 36,4 millones provienen del Fondo Verde para el Clima.

Esta iniciativa tiene el objetivo de proteger unas 150.000 hectáreas de manglar y restaurar otras 4.850 hectáreas de estos ecosistemas costeros para reducir el riesgo de inundaciones para 89.600 personas de forma directa y 3,4 millones de personas de forma indirecta.

En definitiva: los manglares del mundo entero se están degradando de forma alarmante y es esencial revertir esta tendencia, ya que su desaparición puede devastar hábitats y sistemas bióticos enteros. El ejemplo de Ecuador debería cundir a nivel global, con el fin de que se vele por la seguridad y protección de estos increíbles y necesarios ecosistemas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador descubren un nuevo tipo de sapo y lo bautizan en honor al británico Steve Backshall
Eco América

Ecuador: descubren un nuevo tipo de sapo y lo bautizan en honor al británico Steve Backshall

28 de julio de 2025
costa Pacífico América Central altísima contaminación botellas plástico
Eco América

La costa del Pacífico de América Central sufre una altísima contaminación por botellas de plástico

25 de julio de 2025
Latinoamérica calentamiento global gestión emisiones
Eco América

Latinoamérica se toma muy en serio el calentamiento global y la gestión de emisiones

25 de julio de 2025
Brasil Río Janeiro crece población ballenas jorobadas
Eco América

Brasil: en las costas de Río de Janeiro crece la población de ballenas jorobadas

25 de julio de 2025
República Dominicana el uso y abuso de los arrecifes, manglares y pastos marinos ponen en una situación delicada a la biodiversidad del país
Eco América

República Dominicana: el uso y abuso de los arrecifes, manglares y pastos marinos ponen en una situación delicada a la biodiversidad del país

24 de julio de 2025
México RRSS uso sostenible agua
Eco América

México utilizará las RRSS para crear conciencia sobre el uso ‘sostenible’ del agua

23 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados