ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Latinoamerica: para mantener la seguridad alimentaria global es necesario recuperar las ‘áreas degradadas’, en especial Brasil

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in Eco América
III Foro Latinoamericano Economía Verde mantener seguridad alimentaria global necesario recuperar áreas degradadas

Garantizar la seguridad alimentaria del planeta en 2050 es uno de los mayores desafíos de la humanidad. Para esa fecha, se estima que la población mundial superará los 9.700 millones de personas, lo que implicará un aumento significativo en la demanda de alimentos.

Sin embargo, este reto no se limita únicamente a producir más, sino a hacerlo de forma sostenible, equitativa y resiliente frente a los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales. Y en este punto aparece Brasil, como uno de los mayores productores de grano del mundo y que necesita recuperar sus zonas de cultivo degradadas para enfocar dicha producción. 

La seguridad alimentaria pasa por devolver la vida a terrenos degradados

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confía en que Brasil, como uno de los mayores productores de grano del mundo, puede contribuir con los 3.000 millones de toneladas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria del planeta en 2050. Sin embargo, para ello no alcanza solo con aumentar indiscriminadamente la producción, sino que es necesario enfocarse en recuperar las áreas degradadas, según señalaron este jueves especialistas en el panel que abordó esta cuestión dentro del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), organizado por la Agencia EFE, en São Paulo.




En ese sentido, el principal plan del Gobierno brasileño es recuperar 40 millones de hectáreas de tierras degradadas, según comentó el director ejecutivo de la Asociación Brasileña del Agronegocio, Eduardo Bastos, lo que permitirá transformarlas en áreas cultivables y así duplicar el área de producción del país sin deforestar.
Pero el desafío no es solo productivo, sino también tecnológico. Según el secretario ejecutivo de la entidad pública Consorcio Amazonia Legal y enviado especial de la COP30, Marcello Brito, todavía hay mucho que explorar en el uso de herramientas de inteligencia artificial dentro del sistema alimentario.

Marina Guyot, gerente de Políticas Públicas de Imaflora, sostuvo que para que Brasil se mantenga como uno de los mayores productores de alimentos se necesitan políticas públicas que cuiden de la cuestión climática. De acuerdo con la experta, las cosas que se han hecho en Brasil todavía son “tímidas”. Si bien es necesario que exista una serie de incentivos al productor, Guyot enfatizó en la importancia de «un cambio de cultura» sobre cómo se piensa el modelo de desarrollo del país. Eso, según ella, “es una iniciativa de los Gobiernos” y no va a suceder por iniciativa del productor rural, en la mayoría de los casos.

Estos debates se desarrollaron en la tercera edición del FLEV, que este año cuenta con el patrocinio de ApexBrasil, la agencia de promoción de las exportaciones e inversiones de Brasil; Norte Energia, concesionaria de la central hidroeléctrica de Belo Monte y Lots Group, empresa que aporta soluciones para la descarbonización del sector de la logística. También cuenta con la colaboración de Imaflora, del Observatorio del Clima y de la universidad IBMEC, en cuyo auditorio se celebra el encuentro.

Como ha quedado claro en la celebración del III Foro Latinoamericano de Economía Verde, donde se puso sobre la mesa esta idea de recuperar las tierras degradadas de Brasil para aumentar la producción de grano, garantizar la seguridad alimentaria requiere también un cambio cultural y social. Reducir el desperdicio de alimentos, que hoy alcanza un tercio de la producción global, y mejorar la distribución equitativa son pasos también clave. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Amazonía necesita evaporar 20000 millones toneladas agua día
Eco América

La Amazonía evapora 20000 millones de toneladas de agua al día

5 de septiembre de 2025
Arranca São Paulo busca justicia climática
Eco América

El III Foro Latinoamericano de Economía Verde, arranca en São Paulo, en busca de ‘justicia climática’

5 de septiembre de 2025
Indígenas ecologistas piden avances urgentes conservación selva tiene derechos
Eco América

Indígenas y ecologistas piden avances urgentes en la conservación, ‘la selva tiene sus derechos’

5 de septiembre de 2025
Brasil paraíso empleo verde 10% oferta mundial puede crear siete millones de puestos trabajo más
Eco América

Brasil es el ‘paraíso’ del empleo verde: el 10% de la oferta mundial está en dicho país y puede crear siete millones de puestos de trabajo más

5 de septiembre de 2025
ventas coches eléctricos Ford se dispara EEUU
Eco América

Las ventas de ‘coches eléctricos’ Ford se dispara en EEUU

4 de septiembre de 2025
III Foro Latinoamericano Economía Verde
Eco América

III Foro Latinoamericano de Economía Verde

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados