ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Indígenas y ecologistas piden avances urgentes en la conservación, ‘la selva tiene sus derechos’

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in Eco América
Indígenas ecologistas piden avances urgentes conservación selva tiene derechos

La selva tropical es un ecosistema que alberga una inmensa biodiversidad, regula el clima global y sostiene la vida de millones de personas. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como la deforestación, la minería ilegal y la expansión agrícola intensiva.

Para garantizar su preservación a largo plazo es necesario apostar por estrategias que integren la protección ambiental con el bienestar social y económico de las comunidades que dependen de la selva. Justo la demanda que ayer jueves, en el marco de la celebración del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV) que organiza la Agencia EFE, realizaron de la mano grupos de indígenas y ecologistas.

Por una selva que quiere sobrevivir

Representantes de pueblos originarios y ONG ambientalistas llamaron este jueves en São Paulo a autoridades y empresas a avanzar urgentemente en la conservación de las selvas, mediante la promoción de actividades económicas sustentables y la concesión de derechos a la naturaleza. Leandro Karaí Mirim, indígena guaraní y comunicador del Museo de las Culturas Indígenas de São Paulo, afirmó durante el III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV) que organiza la Agencia EFE, que la legislación ambiental brasileña debería otorgar “derechos” a las selvas, en línea con el ejemplo de Bolivia.




«Cuando un río es contaminado por una empresa, este es asesinado», afirmó el comunicador.
Karaí Mirim se refirió al impacto «espiritual» de la deforestación y equiparó la tala de árboles a un «desmembramiento». En ese sentido, el representante indígena tachó de «lamentable» los retrasos en la homologación de tierras indígenas por parte de las autoridades, pese a que la Constitución brasileña les obliga a ello.

Esto es preocupante, coincidió Leonardo Sobral, director forestal de la ONG Imaflora, porque la homologación de tierras indígenas y la creación de unidades de conservación son la forma más efectiva para detener la deforestación. «Las selvas públicas no destinadas (que no son reservas ni unidades de conservación) son las áreas más susceptibles a la tala», afirmó.

Sin embargo, este tipo de esfuerzo de conservación no basta y Sobral abogó por impulsar la producción sustentable de frutas autóctonas para ofrecer a los habitantes de regiones selváticas una alternativa económica a la tala. «Hay que conciliar producción con conservación», apuntó, antes de poner como ejemplo la extracción de látex y de açaí.

Otra estrategia es la adoptada por la Fundación ProYungas, que trabaja con decenas de empresas en el norte de Argentina para ayudarlas a preservar las áreas silvestres que poseen. «Tenemos que inclinar al sector privado a invertir parte de su renta en la conservación», afirmó Estefanía Sánchez, coordinadora técnica de la ONG, quien señaló que esos esfuerzos tienen que ser «proactivos«.

Uno de los proyectos de la ONG es ayudar a esas empresas a calcular el carbono acumulado en las áreas silvestres conservadas para que lo contabilicen en su huella ambiental y lo puedan transmitir al público con el consecuente beneficio reputacional. Sánchez destacó que el sector privado puede llegar a aportar un 15 % adicional al 15 % de la superficie argentina que ya está protegida con unidades de conservación. «El sector productivo no es el problema; es un actor clave para buscar una solución», aseguró.

En definitiva, la cuestión es más importante. Apostar por la conservación de las selvas implica unir economía sustentable, justicia ambiental y respeto a los derechos de la naturaleza. Solo así será posible garantizar la permanencia de estos ecosistemas vitales para las generaciones presentes y futuras y que en todo el mundo cubren de media un 7% de la superficie terrestre del planeta. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Amazonía necesita evaporar 20000 millones toneladas agua día
Eco América

La Amazonía evapora 20000 millones de toneladas de agua al día

5 de septiembre de 2025
Arranca São Paulo busca justicia climática
Eco América

El III Foro Latinoamericano de Economía Verde, arranca en São Paulo, en busca de ‘justicia climática’

5 de septiembre de 2025
Brasil paraíso empleo verde 10% oferta mundial puede crear siete millones de puestos trabajo más
Eco América

Brasil es el ‘paraíso’ del empleo verde: el 10% de la oferta mundial está en dicho país y puede crear siete millones de puestos de trabajo más

5 de septiembre de 2025
III Foro Latinoamericano Economía Verde mantener seguridad alimentaria global necesario recuperar áreas degradadas
Eco América

Latinoamerica: para mantener la seguridad alimentaria global es necesario recuperar las ‘áreas degradadas’, en especial Brasil

5 de septiembre de 2025
ventas coches eléctricos Ford se dispara EEUU
Eco América

Las ventas de ‘coches eléctricos’ Ford se dispara en EEUU

4 de septiembre de 2025
III Foro Latinoamericano Economía Verde
Eco América

III Foro Latinoamericano de Economía Verde

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados