ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

by Victoria H.M.
9 de julio de 2025
in Naturaleza
¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales

El investigador del CREAF Miquel Ferrín, durante su trabajo de tesis y junto a la colaboración de un equipo internacional de científicos, ha analizado qué es la biodiversidad llamada invisible y qué papel positivo juega a la hora de garantizar la supervivencia y salud de las selvas tropicales. 

Según este estudio, se ha demostrado que la disponibilidad de micronutrientes como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio es un factor determinante en la estructura de las comunidades de insectos del suelo en esto de selvas de climas y latitudes tropicales.

Unos resultados obtenidos tras analizar y muestrear más de 70 puntos en dos selvas tropicales de la Guayana Francesa en los que hicieron acopio de más de 18.000 ejemplares de insectos, además de identificar 2.634 unidades taxonómicas operativas (OTUs). Paralelamente, analizaron la concentración de 19 nutrientes en el suelo y la hojarasca.




El binomio saludable entre selvas tropicales y biodiversidad invisible

Las comunidades de insectos del suelo en las selvas tropicales se encuentran entre las más ricas y complejas, pero los mecanismos que las estructuran siguen siendo en gran parte desconocidos. Identificar si la disponibilidad de nutrientes juega un papel relevante en el ensamblaje de estas comunidades plantea diversos retos debido a los variados requerimientos nutricionales de los insectos.

El estudio publicado en la revista científica Ecosphere demuestra que la disponibilidad de micronutrientes como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio es un factor determinante en la estructura de las comunidades de insectos del suelo en las selvas tropicales.

Este trabajo lo ha liderado el investigador del CREAF Miquel Ferrín, durante su trabajo de tesis, dirigido por el investigador Guille Peguero del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universitat de Barcelona (IRBio) y Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF, con la colaboración de un equipo internacional de científicos.

Entender la biodiversidad invisible

El estudio se ha centrado en la importancia de la disponibilidad de nutrientes teniendo en cuenta la abundancia, la riqueza y la composición de las comunidades de insectos del suelo en las selvas tropicales. Los investigadores muestrearon 72 puntos en dos selvas tropicales de la Guayana Francesa, recolectando más de 18.000 ejemplares de insectos e identificando 2.634 unidades taxonómicas operativas (OTUs) mediante técnicas de metabarcoding, es decir, la técnica de identificar especies mediante “códigos de barras genéticos” analizados masivamente. Paralelamente, analizaron la concentración de 19 nutrientes en el suelo y la hojarasca.

“Este trabajo nos recuerda que, en ecología, los pequeños detalles —como los micronutrientes— pueden tener grandes efectos”, afirma Miquel Ferrín, primer autor del estudio.

El equipo ha observado que la riqueza de especies aumenta con la concentración de potasio y calcio, mientras que el sodio incrementa tanto la riqueza como la abundancia de algunos grupos como los ortópteros y las cucarachas. En cambio, los macronutrientes como el carbono, el nitrógeno o el fósforo —tan fundamentales para las plantas— no mostraron una influencia significativa en la mayoría de los casos.

Esto hace necesario ampliar el marco teórico sobre la variación y las limitaciones de las relaciones C:N:P en los organismos y ecosistemas, incorporando la composición elemental y las concentraciones relativas de las especies, incluyendo así la multidimensionalidad del nicho biogeoquímico.

El estudio también destaca la importancia de analizar las respuestas a escala taxonómica fina, ya que diferentes órdenes de insectos responden de manera contrastada a la disponibilidad de nutrientes. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados