ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Serida (Asturias): a partir de residuos orgánicos, producir alimentos y mejorar la salud del suelo

by Sandra M.G.
25 de octubre de 2024
in Reciclaje y residuos
Serida residuos orgánicos alimentos salud suelo

El Serida está investigando el posible empleo de residuos orgánicos con el fin de criar insectos que permitan mejorar la salud del suelo y producir alimentos. Un plan que se enmarca en el proyecto europeo Advagromed, aplicado a las tierras asturianas.

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) investiga cómo reutilizar residuos orgánicos de la producción agrícola local para criar insectos (moscas soldado) y generar productos con alto valor añadido como fertilizantes que mejoren suelos agrícolas, larvas vivas para alimentar gallinas de pita pinta y gallinaza como abono. El trabajo forma parte del proyecto europeo Advagromed, que ha sido presentado recientemente en Grado al sector agroalimentario asturiano.

Proyecto Advagromed

Un equipo multidisciplinar de investigadores y técnicos del organismo trabaja en la recreación de un modelo de economía circular innovador, a través de prácticas agrícolas sostenibles, dividido en tres fases interconectadas:




  • Valoración de residuos de la industria agroalimentaria y otros recursos naturales para la cría de insectos.
  • Análisis de las respuestas productivas, salud y bienestar de gallinas de pita pinta asturiana alimentadas con larvas de moscas.
  • Evaluación de diferentes fertilizantes, incluidos varios derivados de la producción de larvas de moscas y huevos de gallina, para la mejora de suelos.

El proyecto Advagromed, cuya presentación se ha realizado en la Casa de Cultura de Grau/Grado, está desarrollado por un consorcio internacional formado por siete entidades de España, Italia, Portugal, Grecia, Portugal y Marruecos, que incluyen universidades, centros de investigación agroalimentaria y empresas.

Su principal objetivo es explorar nuevos modelos de economía circular para producir alimentos y otros productos de valor añadido a partir de recursos naturales locales. Esta investigación ha sido financiada a partir de los fondos Next Generation, en la convocatoria Prima, repartidos por la Agencia Estatal de Investigación e incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Residuos y economía circular

En Asturias, este modelo de economía circular es inédito. Investigadores y técnicos del Serida, con una formación muy diversa como biólogos, veterinarios, químicos o ingenieros agrónomos, avanzan en las distintas fases del proyecto. La primera etapa se inició con el análisis de 24 subproductos de la industria agroalimentaria regional, así como otros residuos y recursos naturales (como las algas marinas), para evaluar su potencial como alimentos para moscas soldado.

Paralelamente, se están analizando las respuestas productivas, salud y bienestar, así como la calidad de los huevos de gallinas de la raza pita pinta asturiana, que han sido alimentadas con diferentes dietas que incluyen las larvas de insectos.

Otro equipo del Serida ya ha iniciado los ensayos en invernadero para evaluar el potencial de la gallinaza (estiércol) producida por estos animales alimentados con diferentes dietas y del residuo de la multiplicación de los insectos, como fertilizantes para producir verdinas, berzas y lechugas en una rotación de cultivos. Los estudios calcularán los rendimientos de cada uno, su calidad y los cambios en la salud de los suelos.

Rocío Rosa, investigadora responsable del proyecto, ha destacado que aportará información de interés para los diferentes sectores relacionados, como los emprendedores interesados en iniciar la producción de insectos a partir de subproductos, de los que, además, se podrá obtener información para otros usos. Según la científica, “conoceremos mejor a nuestra pita pinta, una raza rústica propia y de la que hay muy poca información sobre la calidad de sus huevos y su salud”.

Desde el primer momento, Advagromed ha contado con el apoyo del sector agroalimentario asturiano y la colaboración de la Asociación de Criadores de Pita Pinta Asturiana. “Compartimos con ellos nuestros resultados, esperando que les ayuden a poner en valor esa raza”, ha asegurado Rocío Rosa.

Este proyecto está alineado con los objetivos de la Unión Europea, ya que favorecerá la reducción del uso de fertilizantes químicos, sustituyéndolos por los equivalentes naturales. El objetivo es obtener un rendimiento comparable y mejorar la salud de los suelos.

Durante el desarrollo del programa, también se ha tenido en cuenta la opinión del sector agroalimentario asturiano sobre este modelo circular. Para ello, se realizaron entrevistas a los productores para conocer qué residuos generan, cuántos o qué hacen con ellos y cómo valoran las innovaciones como la multiplicación de insectos.

También se efectuaron encuestas a los consumidores relacionadas con la viabilidad en cuanto a la introducción de los productos en el mercado y consultando cuáles podrían ser las motivaciones de los compradores para este tipo de productos que ayudarían a reciclar residuos.

Tags: alimentosresiduos orgánicossaludSeridasuelo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ciudadanía Ibiza qué hacer con los residuos
Reciclaje y residuos

La ciudadanía de Ibiza no sabe qué hacer con los ‘residuos’ generados en la isla

25 de septiembre de 2025
Día Internacional Concienciación Pérdida Desperdicio Alimentos 2025
Reciclaje y residuos

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2025

25 de septiembre de 2025
Materiales construcción residuos alimentarios
Reciclaje y residuos

Materiales de construcción a partir de ‘residuos alimentarios’

24 de septiembre de 2025
Proyecto FIBREC residuos textiles
Reciclaje y residuos

Proyecto FIBREC: mediante procesos innovadores se dará una nueva vida a los residuos textiles difíciles de reciclar

24 de septiembre de 2025
Decepción sector textil exiguo PERTE circular
Reciclaje y residuos

Decepción en el sector textil por el ‘exiguo’ PERTE circular

24 de septiembre de 2025
Proyecto Decideix potabilizar agua depurada sin ríos Cataluña
Reciclaje y residuos

Proyecto ‘Decideix’: potabilizar agua depurada sin que pase por los ríos de Cataluña

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados