ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

by Victoria H.M.
11 de julio de 2025
in Naturaleza
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos

Han pasado más de 8 meses desde que tuvo lugar, el pasado 29 de octubre, uno de los hechos más tristes en la historia de España y no solo de la Comunidad Valenciana: la Dana que arrasó todo y se llevó por delante tantas vidas humanas. De aquel día todavía quedan restos tanto tiempo después como la treintena de microorganismos infecciosos que se han descubierto con capacidad de ser patógenos para los humanos.

El hallazgo aparece reflejado en un estudio de la Universitat de València (UV), que apunta que estos agentes infecciosos detectados presentan diferentes tipos de transmisión.

Como explican los responsables de este estudio, este hecho no es algo aislado por lo que seguirán analizando muestras en la zona durante los próximos dos o tres años. Y es que consideran que todavía hay un riesgo potencial importante de infecciones individuales o de epidemias que se puedan dar a largo plazo.




Meses después de la Dana siguen apareciendo microorganismos infecciosos

Una treintena de agentes infecciosos con capacidad de ser patógenos para los humanos, como virus, bacterias, protozoos parásitos o amebas oportunistas, así como grupos de vectores transmisores como mosquitos, flebotominos y moluscos, han sido hallados en la zona afectada por la dana del pasado 29 de octubre.

Así lo concluye un estudio de la Universitat de València (UV), que indica que los microorganismos detectados son de diferentes tipos de transmisión, desde directa hasta zoonónica, o de vías de infección desde oral hasta transcutánea a través de heridas, entre otros.

Además, la contaminación fecal mostró tasas elevadas procedentes de fuentes desde humanas hasta animales, con reservorios potenciales tales como ovejas, cabras, cerdos, équidos, perros y gatos, ha señalado el catedrático de Parasitología Santiago Mas-Coma en una rueda de prensa.

Mas-Coma ha indicado que seguirán analizando muestras en la zona durante los próximos dos o tres años porque los riesgos potenciales de infecciones individuales o de epidemias «serán a largo plazo», y ha subrayado que los resultados de este estudio, publicado en la revista One Health, servirán para facilitar las labores de diagnóstico en hospitales, así como ayudar en la mejora de infraestructuras y protocolos de actividades de prevención.

Por su parte, la catedrática María Dolores Bargues, también del área de Parasitología, ha subrayado que lo que más les ha sorprendido es la «riqueza cualitativa de agentes infecciosos, encontrar tantos no nos lo imaginábamos», y consideran que en los posteriores muestreos «puede haber muchos más». Al respecto, ha señalado que en solo las tres primeras semanas de muestreo tras la dana, y debido a la alta humedad, fueron capturados más de 3.500 mosquitos en cuatro trampas colocadas en distintas áreas.

La bacteria más encontrada fue la E. coli

Según ha indicado, se hallaron una «muy amplia» diversidad de agentes infecciosos, una treintena, el más abundante la bacteria Escherichia coli (E. coli), y se evidenciaron unas mayores tasas de concentración en los lodos que en las aguas de la inundación.

La catedrática de Fisiología Consuelo Borrás ha subrayado que las repercusiones de esta catástrofe en las personas mayores «han sido enormes» a todos los niveles, ya que muchas de ellas vivían en plantas bajas, y esta iniciativa de la UV también comprende un estudio experimental para analizar cómo los agentes patógenos detectados pueden llegar a afectarles.

Durante la rueda de prensa, dos mujeres residentes en la zona dana han explicado que desde la riada está habiendo casos de vómitos, diarrea, infecciones en la zona vaginal de las mujeres y al respecto, Mas-Coma ha señalado que espera que este estudio «ponga sobre aviso a los centros asistenciales».

El catedrático de Parasitología ha dado mucha importancia a la red de alcantarillado en las zonas afectadas por la dana porque los hongos «pueden desaparecer si hay una red que funcione» y por ello ha considerado que la «mayor urgencia es tener una buena red de alcantarillado, porque las que hay son muy antiguas».

El estudio, liderado por la Unidad de Parasitología Sanitaria de la UV, ha contado con la colaboración del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, de la Universidad de La Laguna y del grupo MiniAging del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva. Además, ha contado con la financiación de la UV, la red CIBER de Enfermedades Infecciosas del Ministerio de Sanidad, un Proyecto Prometeo de la Generalitat, así como fondos europeos del programa de Acciones Marie Curie de la Comisión Europea y del Cabildo insular de Tenerife. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
informe científico evidencia estado desfavorable lobo
Naturaleza

La ‘pregunta del millón’ ahora tiene respuesta en un informe científico que evidencia el estado desfavorable del lobo

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados