ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

by Victoria H.M.
10 de julio de 2025
in Naturaleza
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

Otro espacio natural a merced del cambio climático y otro efecto negativo para los ecosistemas y los seres humanos, en este caso en la costa del entorno marino del Ártico donde han empezado a florecer algas nocivas que son tóxicas por sus efectos perjudiciales.

A esta conclusión han llegado investigadores del NOAA Fisheries de Seattle (Estados Unidos) en un estudio con el que descubrieron que había una realidad directa entre ese incremento de las toxinas de estas algas y la subida de las temperaturas de los océanos.

En este trabajo se han recogido datos de esta zona planetaria durante las últimas dos décadas; información que sirve para ayudar a estos investigadores a conocer de primera mano cómo el calentamiento del agua trae consigo el incremento de la toxicidad de estas algas que ahora amenaza la seguridad alimentaria de las comunidades nativas de Alaska.




Algas más tóxicas por el cambio climático en el Ártico

En las últimas décadas, el calentamiento de los océanos y la rápida pérdida del hielo marino han cambiado drásticamente el entorno marino del Ártico. Estas nuevas condiciones están favoreciendo la floración de algas nocivas que producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y los seres humanos. Hoy un estudio liderado por el NOAA Fisheries de Seattle (Estados Unidos) ha descubierto la relación directa entre el aumento de las toxinas de las algas que entran en la cadena alimentaria y el aumento de la temperatura de los océanos.

El estudio, publicado en un artículo en la revista Nature y basado en la compilación de datos del Ártico recogidos durante los últimos veinte años, puede ayudar a comprender cómo el calentamiento de los océanos aumenta las concentraciones de toxinas de las algas amenazando la seguridad alimentaria de las comunidades nativas de Alaska que han dependido de los recursos marinos durante los últimos 5.000 años.

Y es que aunque prevé que en el futuro el calentamiento de los océanos y la pérdida de hielo marino favorezcan la proliferación de algas tóxicas, todavía se sabe poco sobre cómo pueden estar afectando estas toxinas al Ártico. El estudio, liderado por Kathi Lefebvre, del NOAA Fisheries, radica en las toxinas encontradas en las muestras intestinales de 205 ballenas boreales del mar de Beaufort, recogidas a lo largo de 19 años para cuantificar de manera detallada la evolución de esas toxinas en ese periodo de tiempo.

El equipo descubrió que las concentraciones de toxinas de algas estaban fuertemente correlacionadas con los cambios de temperatura del océano, así como con la superficie de agua abierta (la cantidad de agua libre de hielo), la velocidad del viento y la presión atmosférica. Los niveles más altos de toxinas se asociaron con un mayor calentamiento del océano y una reducción de la extensión del hielo marino.

Este hallazgo sugiere que están entrando más toxinas en la cadena alimentaria, lo que afecta a los animales marinos y, potencialmente, a los seres humanos que dependen de los recursos marinos para su alimentación, concluyen los autores.  A la vista de estos datos, los autores del estudio recomiendan hacer un seguimiento continuo de la exposición de los animales marinos a las floraciones de algas tóxicas nocivas para proteger a las comunidades árticas que dependen de estos recursos para su alimentación. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
informe científico evidencia estado desfavorable lobo
Naturaleza

La ‘pregunta del millón’ ahora tiene respuesta en un informe científico que evidencia el estado desfavorable del lobo

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados