Latam Mobility 2025 se perfila como un hito clave para la transformación del transporte en América Latina y el Caribe, con México como epicentro indiscutible. Uno de los puntos más destacados es el crecimiento explosivo del mercado de vehículos electromovibles en México: entre enero y agosto de 2025 se vendieron más de 88.000 vehículos eléctricos e híbridos, cifra récord para ese mismo período.
Se proyecta que al cierre del presente año, las ventas alcancen alrededor de 130.500 unidades. Este dinamismo obedece a la combinación de incentivos, mayor oferta de modelos electrificados, avance en infraestructura de carga, y políticas que favorecen la transición energética. Precisamente, este evento, que tendrá lugar hoy y mañana en el World Trade Center de la Ciudad de México, reunirá a los principales actores públicos y privados para debatir, analizar y definir el camino hacia una movilidad más limpia, inteligente y conectada.
México: epicentro de la movilidad del futuro
La transformación de la movilidad y la sostenibilidad en América Latina serán el foco del Latam Mobility México 2025, que tiene como pilares principales el abordaje de temas esenciales como la innovación, gestión de flotas y tecnología. El evento reunirá a líderes del sector público y privado en el World Trade Center de la Ciudad de México hoy y mañana, con el objetivo de discutir sobre el futuro de la movilidad baja en emisiones en América Latina.
«El evento busca hacer un llamado a la acción colectiva para construir un futuro del transporte más limpio, inteligente y conectado para todos los latinoamericanos«, destacó la organización del evento en un comunicado. Entre paneles de análisis y discusión, se tocarán temas como la definición de políticas públicas y marcos regulatorios, la aceleración de la infraestructura de carga, la transformación de flotas corporativas, el impulso al transporte masivo, y la reinvención sostenible de la logística y la cadena de suministro.
Desafíos y oportunidades tecnológicas
«Con un mercado de vehículos eléctricos en crecimiento, una meta nacional de reducción de emisiones del 35 % para 2030 y una inversión que supera los 6.500 millones de dólares anuales en renovables, México se presenta como un laboratorio vivo de oportunidades«, declaró la organización. Uno de los eventos «más esperados» durante el encuentro empresarial, de acuerdo con los organizadores, será el ‘side event’, un espacio diseñado para visibilizar la necesidad de acelerar la transición hacia flotas más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Entre las acciones, gestores de flotas, fabricantes, proveedores de tecnología y entidades financieras, tendrán acceso a presentaciones técnicas sobre electrificación, telemetría avanzada y modelos de financiamiento, según apunta la organización del Latam Mobility México 2025.
Por otra parte, mañana se celebrará el Climate Economy Forum México 2025, organizado por Latam Green, que ofrecerá un panorama sobre los desafíos y oportunidades macroeconómicas de la descarbonización y el desarrollo sostenible en México y la región.
El encuentro espera reunir a más de 500 delegados de alto nivel, lo que permitirá explorar una guía de temas como el clima, finanzas, sociedad, economía circular y seguridad hídrica. Asimismo, anunciaron una estrategia público privada para canalizar las inversiones necesarias que «cerrarán la brecha financiera climática», estimada en 150.000 millones de pesos “para cumplir las metas” nacionales al 2030.
Latam Mobility 2025 enfatiza varios ejes fundamentales: la definición de políticas públicas y marcos regulatorios que acompañen la transición; la transformación de flotas corporativas hacia modelos más limpios; el impulso al transporte masivo; la logística y cadena de suministro sostenibles; y la innovación tecnológica, incluyendo micromovilidad y servicios auxiliares. México, por su tamaño, su mercado automotriz ya consolidado, su red de empresas tecnológicas y su ubicación geográfica estratégica, tiene la capacidad de catalizar estos cambios no solo internamente, sino como modelo para otros países de la región. EFE / ECOticias.com