ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Manglares: su papel en el almacenamiento de carbono azul

by Alejandro R.C.
7 de junio de 2024
in Eco América
Manglares carbono azul Panamá

Con casi dos docenas de personas a cuestas, Tania Romero -una de las principales expertas en carbono azul de Panamá y directora del Laboratorio Collin del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)- recorrió con pericia el intrincado sistema de un manglar costero. Los manglares, que prosperan en la frontera entre la tierra y el mar, proporcionan protección costera, son viveros para la vida marina y alimento para las comunidades costeras. Un beneficio menos conocido de los manglares llevó a Romero a la costa: su papel como almacenes de carbono azul.

El término «carbono azul» se refiere al carbono almacenado en ecosistemas marinos como pastos marinos, marismas y manglares. Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y lo secuestran en sus raíces, hojas y, concretamente, en sus sedimentos, contribuyendo así a frenar el cambio climático. Aunque los bosques terrestres también almacenan carbono (lo que se conoce como «carbono verde«), los índices de secuestro de carbono son significativamente superiores en los ecosistemas de carbono azul; en su biomasa y sus suelos, los manglares tropicales pueden almacenar hasta 4 veces más carbono que sus homólogos terrestres.

Con costas atlánticas y pacíficas bordeadas por doce especies diferentes, Panamá alberga los manglares más extensos de Centroamérica. El poder de secuestro de carbono de los manglares panameños será importante para que el país alcance sus objetivos de emisiones esbozados en los Acuerdos Climáticos de París del 2015, afirma Romero.




«Tenemos que poner a Panamá en la mira mundial para mantener nuestro estatus de país con cero emisiones«, afirma. Pero este carbono debe medirse con precisión, y la contabilidad del carbono azul en los manglares aún no se practica de forma generalizada, ni se ha estandarizado en todo el país. Para compartir las técnicas de medición del carbono azul y las mejores prácticas, Romero se asoció con Hannah Morrissette, biogeoquímica de humedales costeros del Smithsonian Environmental esearch Center SERC) de Edgewater (Maryland), para organizar un taller técnico sobre el carbono azul.

Con financiación de The Pew Charitable Trusts, se invitó a participantes de diversos sectores, como el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente), grupos conservacionistas (Audubon Panamá, Panamanglar, Asociación Nuevo Manglar), turismo (ChameXplora), pesca (Cooperativa de Pescadores Artesanales), investigación (CCIMBIO-Coiba) y grupos indígenas (Congreso General Guna). «Estamos encantados con la entusiasta respuesta de tantos grupos interesados», declaró Rachel Collin científica de STRI, coinvestigadora principal del proyecto. «Ha sido fantástico trabajar juntos en tantos sectores».

El trabajo de campo en los manglares no es fácil

Romero recomendó a los participantes que llevaran botas de goma, camisas de manga larga, repelente de insectos y que se mantuvieran hidratados sobre el terreno. «Las condiciones son difíciles», subraya Romero, que lleva recorriendo los enmarañados sistemas radiculares de los manglares desde que hacía su licenciatura. Hizo una demostración de cómo medir la biomasa aérea con técnicas forestales típicas y la biomasa subterránea con un testigo para extraer columnas de lodo. Estos núcleos se secan durante una semana en el laboratorio antes de ser quemados para revelar su valor en carbono azul.

Romero señaló que muchos panameños que viven en zonas costeras ya conocen de primera mano la importancia de la salud de los manglares. «Hay una respuesta comunitaria cada vez que los manglares se ven afectados por la construcción, la basura o la mortandad», dijo. Sin embargo, mucha gente sigue quemando carbón vegetal hecho de manglares, sin darse cuenta del efecto que tiene en el almacenamiento de carbono azul.

Susania Avila, participante en el taller, reflexionó: «El taller me dio una perspectiva más profunda de la importancia de los manglares y su papel en el secuestro de carbono azul.. lo que ha reforzado mi aprecio por la conservación de los manglares«. Ávila es estudiante de biología marina en la Universidad de Panamá y miembro del Congreso General Gúna. Aunque ya conocía bien los manglares y el papel vital que desempeñan en los sistemas costeros, Ávila dijo que la combinación de teoría y trabajo de campo del taller reforzó «cómo el concepto de carbono azul está estrechamente relacionado con la salud y la estabilidad de los ecosistemas costeros». El entorno de aprendizaje fue tan impactante como el propio contenido: «El taller fomentó la colaboración y el intercambio de ideas entre los diversos participantes, lo que enriqueció aún más la experiencia de aprendizaje.»

Tags: carbono azulmanglaresPanama

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Estero Urías México contaminados Planeta 73 especies aves acuáticas
Eco América

El ‘Estero de Urías’ en México, ya es uno de los más contaminados del Planeta, alberga 73 especies de aves acuáticas

19 de septiembre de 2025
Amazonía bosques tierras indígenas profilaxis contra amenaza enfermedades tribus
Eco América

Amazonía: los bosques de las tierras indígenas son una ‘profilaxis’ contra la amenaza de las enfermedades en estas tribus

18 de septiembre de 2025
Panamá acogerá 1 al 5 diciembre reuniónONU valorar avances contra sequía extrema
Eco América

Panamá acogerá del 1 al 5 de diciembre una reunión de la ONU para ‘valorar’ los avances contra la sequía extrema

17 de septiembre de 2025
Gobierno brasileño sistema medir día deforestación Amazonía
Eco América

El Gobierno brasileño lanzó un sistema para medir ‘día a día’ la deforestación en la Amazonía

17 de septiembre de 2025
Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados