ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Mordeduras de serpientes, arañas, ranas y orugas en México

Por Alejandro R.C.
10 de abril de 2023
en Eco América
Mordeduras de serpientes, arañas, ranas y orugas en México

Mordeduras de serpientes, arañas, ranas y orugas en México. “La universidad donde trabajo es la única fuente de financiamiento que hemos tenido”, señala Camila González, directora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y autora principal de una investigación que muestra que varias especies de orugas en la naturaleza del género Lonomia, son potencialmente peligrosas.

Por ejemplo, en Brasil estas orugas provocaron 1.930 casos de envenenamiento entre 2001 y 2006. En Colombia, fueron 10 casos al año. También ha habido accidentes en Perú en 2006, 2010 y 2016; en Argentina (en la provincia de Misiones) y en la Guayana Francesa. Algunos de ellos, mortales.

“Nosotros escribimos proyectos de investigación y no nos dan dinero porque es un tema que a mucha gente le suena absurdo: ¿cómo una oruga va a matar? Eso no tiene ningún sentido”, dijo González.




Sueros

Para Luis Roberto Camargo González, investigador y director técnico del Laboratorio de Fisiopatología del Instituto Butantan, ubicado en Sao Paulo, Brasil, y uno de los centros de producción de antivenenos más importantes de la región, la identificación de especies es necesaria para producir sueros.

“Es importante que se apoye el trabajo de identificación y caracterización de las especies. Con esa información se puede saber si los tratamientos que existen hoy en día son eficaces o si es necesario crear nuevos”.

Desde 2017, los envenenamientos provocados por serpientes fueron reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad tropical desatendida que mata cada año entre 81.000 y 138.000 personas, especialmente en países pobres, y provoca la discapacidad de otros 400.000 sobrevivientes al año.

Escorpiones, orugas, ranas o arañas

Sin embargo, otros animales venenosos como escorpiones, orugas, ranas o arañas no tienen los mismos reflectores debidos en parte, a que ocurren con menor frecuencia. Pero algunos reportes muestran que no es así. Y los alacranes son el caso más extremo. La Organización Panamericana de Salud (PAHO) reporta que solo en México y Brasil ocurren 120 mil y 300 mil casos de envenenamiento por escorpiones al año, respectivamente.

Según un estudio, tan solo en México mueren mil personas al año por envenenamiento de estos artrópodos y el 72,5 por ciento ocurre entre niños menores de 5 años. Otro estudio de 2023 muestra que tan solo en São Paulo, Brasil, hay 0,3 muertes por cada millón de habitantes, una cantidad que creció 5 veces de 2008 a 2014.

Picaduras de escorpiones en Brasil

“Este aumento constante de las picaduras de escorpiones en Brasil plantea preocupaciones y exige una comprensión más profunda de los factores ambientales, demográficos y socioeconómicos asociados, las implicaciones de estos incidentes, la identificación de las especies de escorpiones y cómo prevenirlos mejor”, dicen los autores brasileños.

Pero los escorpiones no son la única fuente de preocupación. Aunque no hay cifras precisas, sí hay algunos reportes sobre decenas de muertes por veneno de arañas, ranas y orugas en varios países de Latinoamérica.

A pesar de que las muertes por estas otras especies no se equiparan a las provocadas por serpientes, Camila González señala que son totalmente prevenibles, por lo que debería haber recursos para identificar estas especies y prevenir sus daños para el ser humano. Mordeduras de serpientes, arañas, ranas y orugas en México.

Tags: Méxicoorugasranasserpientes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos