ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Panamá restaurará 10000 hectáreas de ecosistemas naturales del país

by Victoria H.M.
27 de octubre de 2025
in Eco América
Panamá restaurará 10000 hectáreas ecosistemas naturales país

El Gobierno de Panamá ha anunciado un ambicioso plan para restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas naturales en distintas regiones del país, con el objetivo de recuperar la biodiversidad, proteger los recursos hídricos y aumentar la resiliencia frente al cambio climático.

Esta iniciativa forma parte de los compromisos nacionales en el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). El proyecto busca revivir bosques degradados, manglares, humedales y zonas de sabana que han sido afectados por la deforestación, la expansión agrícola y la urbanización.

La restauración incluirá la reforestación con especies nativas, la recuperación de suelos y la protección de cuencas hidrográficas, fundamentales para garantizar el abastecimiento de agua y la conservación de la fauna silvestre. Además, la iniciativa tiene un fuerte componente social y comunitario, ya que involucrará a poblaciones locales, comunidades indígenas y organizaciones ambientales.

Panamá fija sus miras en la restauración de sus ecosistemas naturales

El Gobierno de Panamá se comprometió este miércoles a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

«El ‘Pacto de Panamá con la Naturaleza’ es la hoja de ruta que unifica los esfuerzos del país frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos. Con aliados técnicos como la FAO, Panamá puede desarrollar una economía más verde, resiliente y justa para todos«, dijo el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro.

En concreto, el ministro de Ambiente sostuvo una reunión con la FAO donde se anunció un «compromiso conjunto para alinear inversiones existentes y movilizar recursos destinados a la restauración de al menos 10.000 hectáreas de ecosistemas».

Esa restauración se da en el marco del ‘Pacto de Panamá con la Naturaleza’, una estrategia nacional para combatir la crisis climática en tres áreas: crisis ambiental del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de tierras, con la meta nacional de restaurar 100.000 hectáreas para el año 2035.

El Pacto de Panamá con la Naturaleza es el primer instrumento a «nivel mundial que integra los compromisos de cambio climático, biodiversidad, conservación de la tierra, océanos y plásticos bajo un mismo marco estratégico», según la información oficial. Además, su versión final será presentada el próximo martes 28 de octubre.

Por tanto, para lograr dicha meta, la FAO confirmó «su disposición para trabajar con el Gobierno de Panamá en la movilización y ejecución de los recursos, reforzando su apoyo a la agenda nacional de restauración ecológica», destaca el comunicado de la cartera de Ambiente de Panamá.

Así, las acciones de restauración con la FAO se desarrollarán en la Península de Azuero -una de las zonas más áridas del país- a través de programas como ‘Azuero Verde’, implementado junto al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Verde para el Clima (FVC), con respaldo regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Asimismo, en Darién -la frondosa selva fronteriza con Colombia y clasificada como parque nacional-, se impulsarán proyectos de restauración productiva y fortalecimiento comunitario, incluyendo ‘Biomas de los Bosques Críticos de Panamá: Conservación Colaborativa de Darién’, una iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

«Este compromiso reafirma el papel de la FAO como socio estratégico para transformar los sistemas agroalimentarios hacia modelos sostenibles que restauren los ecosistemas, fortalezcan la seguridad alimentaria y beneficien directamente a las comunidades rurales», dijo el coordinador Sub-regional para Mesoamérica y Representante de la FAO en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches.

Panamá ha perdido el 4 % de su cobertura boscosa y de rastrojos en solo dos años, según el informe «Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023». En concreto, entre 2022 y 2023 se perdieron 352.873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas en el país centroamericano.

El Ministerio de Ambiente de Panamá destacó que esta acción es esencial para alcanzar las metas del Plan Nacional de Restauración Forestal y contribuir a los compromisos internacionales del país en materia de neutralidad de carbono.

Restaurar los ecosistemas degradados ayudará también a mitigar los efectos de la crisis climática, proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales. Con este esfuerzo, Panamá reafirma su liderazgo ambiental en la región y demuestra que la restauración ecológica es una inversión en el futuro del planeta y de las próximas generaciones. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Exxon Mobil nuevas leyes estatales cambio climático California
Eco América

Exxon Mobil ‘no’ quiere cumplir con dos nuevas leyes estatales para combatir el ‘cambio climático’ en California

28 de octubre de 2025
Activistas climáticos líderes indígenas Panamá Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida
Eco América

Activistas climáticos y líderes indígenas de la ‘Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida’, quieren llevar su mensaje a la COP30 de Brasil

25 de octubre de 2025
ONG AMCF acusa Gobierno México ocultar yacimientos gas utilizan fracking
Eco América

La ONG AMCF acusa al Gobierno de México de ‘ocultar’ los yacimientos de gas que utilizan ‘fracking’

23 de octubre de 2025
Brasil proyecto Mangle Mar retirar manglares Río Janeiro toneladas basura
Eco América

Brasil: Proyecto ‘Del Mangle al Mar’, retirar de los manglares de Río de Janeiro toneladas de basura

21 de octubre de 2025
Observatorio Clima Brasil licenciasexplotaciones petrolíferas desembocadura Amazonas
Eco América

‘Observatorio do Clima’ de Brasil contra las licencias para ‘explotaciones petrolíferas’ en la desembocadura del Amazonas

21 de octubre de 2025
cancelación fondos energía solar Donald Trump revelan 20 estados
Eco América

La cancelación de fondos para ‘energía solar’ de Donald Trump ‘revelan’ a 20 estados del país

20 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados