ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plan de acción ‘conjunto’ de 18 países para la conservación del jaguar

by Victoria H.M.
3 de octubre de 2025
in Eco América
plan acción conjunto 18 países conservación jaguar

El jaguar, el felino más grande de América y un símbolo de la biodiversidad del continente, enfrenta serias amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. La pérdida y fragmentación de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con actividades humanas han reducido drásticamente sus poblaciones en las últimas décadas.

Ante esta situación, 18 países que conforman el área de distribución natural del jaguar han puesto en marcha un plan de acción conjunto para su conservación, un esfuerzo sin precedentes que busca garantizar el futuro de esta especie emblemática.

Objetivo: proteger al jaguar

En el marco de la Segunda Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar, organizada por los Gobiernos de México y Brasil, junto con las Secretarías de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), gobiernos de 18 países del Continente Americano acordaron cinco puntos clave para la conservación del jaguar, el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, y los ecosistemas que lo sostienen.




Más de 80 participantes, incluidos representantes de todos los países del área de distribución del felino y de 17 organizaciones internacionales y no gubernamentales reunidos en la Ciudad de México del 22 al 24 de septiembre, acordaron:

  • Respaldar un Plan de Acción Regional con medidas de conservación a escala de toda la distribución del jaguar.
  • Crear una plataforma Intergubernamental y la gobernanza para asegurar la implementación del Plan y un sistema de monitoreo sobre su matanza y el comercio ilegal.
  • Presentar un Borrador de Resolución y Decisiones para la Conferencia de las Partes de la CITES (CoP20) que se realizará en noviembre próximo, en Uzbekistán, con lo que los países fortalecen y elevan su compromiso político para asegurar la conservación de la especie y sus paisajes a nivel regional y global.
  • Revisión de la Iniciativa Jaguar bajo la CMS alineada con el Plan de Acción Regional, fortaleciendo la cooperación internacional y consolidando un marco de gobernanza que permita acciones conjuntas y coordinadas para la conservación de la especie y sus hábitats.
  • Impulsar mecanismos de financiamiento sostenible e innovador para la implementación del plan de acción regional, con el apoyo del Banco Mundial para dar seguimiento.

“El consenso alcanzado por los países marca un paso decisivo hacia una agenda común para la conservación del jaguar. Este esfuerzo refleja un compromiso compartido para vincular biodiversidad, clima y desarrollo sostenible”, señalan entidades ecologistas. “Que estemos reunidos 18 países donde se distribuye el jaguar para diseñar un plan de acción conjunto entre los gobiernos para la conservación de esta especie, es un mensaje muy esperanzador”, sostuvo la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental.

Los países también acordaron continuar las discusiones a través de un grupo de trabajo, con miras a presentar los avances en la próxima reunión del Comité Permanente de la CITES en 2026 y en la CoP15 de la CMS, en Brasil. Además de los acuerdos políticos, la reunión incluyó una sesión de pósters que presentó información actualizada sobre las acciones de conservación de jaguar en diversos países.

Organizaciones ambientalistas celebran los logros de esta reunión y reafirma su compromiso de trabajar con gobiernos, convenios multilaterales y comunidades locales para consolidar la conservación del jaguar como un pilar de biodiversidad, clima y desarrollo sostenible.

En paisajes clave, algunas de ellas impulsan proyectos que integran coexistencia humano–vida silvestre y bienestar comunitario. Un ejemplo es el proyecto “From conflict to coexistence, safeguarding wildlife corridors in Mexico for sustainable development”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) que busca fortalecer la conectividad de hábitats, recuperar poblaciones de jaguar, oso negro y lobo mexicano, y mejorar los medios de vida locales, y que será ejecutado por la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Este plan conjunto se enmarca en los compromisos globales de biodiversidad y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo referente a la vida de ecosistemas terrestres. La conservación del jaguar no solo protege a una especie en peligro (en todo el mundo quedan más de 60.000), sino también a vastas áreas naturales que son esenciales para la regulación del clima y el bienestar de millones de personas. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador más 20 nuevas especies escarabajo vagabundo
Eco América

Ecuador: descubren más de 20 nuevas especies de ‘escarabajo vagabundo’

4 de octubre de 2025
Día Interamericano Agua 2025
Eco América

Día Interamericano del Agua 2025

4 de octubre de 2025
Flores desierto Atacama
Eco América

¿Flores en el desierto de Atacama?

3 de octubre de 2025
Conclusiones XXIV Reunión Foro Ministras Ministros Medio Ambiente América Latina Caribe
Eco América

Conclusiones de la ‘XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe’

3 de octubre de 2025
Greenpeace México contradictoria política ambiental Claudia Sheinbaum
Eco América

Greenpeace México ve ‘contradictoria’ la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum

2 de octubre de 2025
Nueva presidencia Foro Ministros Ambiente Latinoamérica Panamá hasta 2027
Eco América

Nueva presidencia del ‘Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe’, Panamá lo hará hasta 2027

2 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados