Una nueva alianza, promovida por el Príncipe Guillermo, príncipe de Gales y futuro monarca del Reino Unido, tiene como objetivo buscar diferentes formas mediante las cuales proteger a los defensores indígenas de la Amazonía.
Esta iniciativa busca ofrecer apoyo financiero de emergencia y asistencia legal a los líderes y activistas que se encuentran seriamente amenazados por los promotores de actividades ilegales en la región.
La idea es trabajar en asociación con las comunidades locales con el fin de fortalecer los sistemas liderados por los indígenas, ya que es a quienes se les considera como protectores de la selva.
El Príncipe Guillermo busca proteger a los defensores indígenas de la Amazonía mediante una alianza
El príncipe de Gales, Guillermo, anunció este martes en Brasil una alianza internacional destinada a fortalecer la protección de los pueblos indígenas de la Amazonía y a garantizar la seguridad de quienes defienden la mayor selva tropical del mundo frente al avance del crimen ambiental.
El heredero de la Corona británica, que inició el lunes una visita a Brasil, hizo el anuncio en Río de Janeiro durante la cuarta cumbre global de United for Wildlife (Unidos por la Vida Silvestre), la organización que fundó en 2013.
El primogénito del rey Carlos III aprovechó la cita para presentar el programa Protect the Protectors («Proteger a los protectores»), en que United for Wildlife colaborará con la Fundación Real, la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB), el Fondo Podáali, la Fundación Rainforest de Noruega (RFN) y la organización Rewild.
La nueva asociación ofrecerá asistencia jurídica y fondos de emergencia a líderes y comunidades indígenas que sufran amenazas, además de mejorar los sistemas de vigilancia y respuesta frente a la violencia en los nueve estados de la Amazonía brasileña.
«No podemos gestionar nuestros bosques mientras sus protectores vivan con miedo, ni proteger a los defensores ambientales sin garantizar los territorios que ellos defienden», afirmó el príncipe de Gales ante unos 400 representantes de gobiernos, organizaciones y empresas.
Según datos citados en un comunicado de United for Wildlife, en 2024 fueron devastadas más de 1,7 millones de hectáreas de selva amazónica, en gran parte debido a delitos ambientales como la tala y la minería ilegal.
Esos crímenes, agrega la nota, afectan directamente a los territorios indígenas, que representan el 27 % de la Amazonía brasileña y donde la deforestación es hasta un 83 % menor que en zonas no protegidas.
Los indígenas se convirtieron en blanco de los grupos criminales. En 2023 y 2024 se registraron en Brasil 393 ataques contra defensores ambientales, en los que un tercio de las víctimas fueron indígenas o afrodescendientes. Para Toya Manchineri, coordinadora ejecutiva de COIAB, la protección de los defensores indígenas debe ocupar un lugar central en los debates internacionales.
Protección y seguridad
«Para nosotros el territorio es sagrado, une lo espiritual y lo material, y su defensa es una misión heredada de nuestros ancestrales», dijo. Según fuentes del Palacio de Kensington, la iniciativa dirigida a los defensores ambientales indígenas de Brasil tendrá como modelo el sistema de seguros para guardabosques africanos que United for Wildlife anunció el año pasado en Ciudad del Cabo.
El programa para África, con metas a cinco años, busca ofrecer acceso a seguros adecuados, que cubran servicios y evaluaciones médicas, a unos 10.000 guardabosques, de los que 6.000 ya fueron beneficiados.
La prioridad en Brasil será ampliar el acceso a la asistencia jurídica y crear un fondo de respuesta de emergencia para ayudar a las personas en riesgo, ya sea mediante evacuaciones urgentes, comunicaciones seguras, refugios o ayuda humanitaria.
En su segundo día en Río de Janeiro, Guillermo aprovechó para visitar la isla de Paquetá y unos manglares protegidos en la Bahía de Guanabara, en donde conoció los trabajos de recuperación ambiental realizados por varias organizaciones.
El príncipe de Gales participará el miércoles en la gala de entrega de los premios ambientales Earthshot, de los que es patrono, y el jueves viajará a Belém para participar en la Cumbre de la COP30.
La alianza fue anunciada durante un discurso por el mismo el Príncipe Guillermo, que participaba en la Cumbre Global de United for Wildlife, que se celebró en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Brasil.
Justificó la creación de dicha alianza explicando que no se pueden gestionar eficazmente los bosques si sus protectores viven con temor. Si se quiere proteger los territorios, se debe preservar y cuidar a sus protectores. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com
















