ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Uruguay: un país respetuoso con el medio ambiente

by Alejandro R.C.
2 de agosto de 2024
in Eco América
Uruguay medio ambiente PNUMA

Uruguay: un país respetuoso con el medio ambiente. Uruguay se encuentra en América del Sur y limita al norte con Brasil y al oeste con Argentina. Su capital es la ciudad de Montevideo. Es el segundo país más pequeño de América del Sur y también uno de los menos poblados.

En muchos países, el crecimiento económico ha ido acompañado durante mucho tiempo de un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Uruguay, sin embargo, ha conseguido desvincular las emisiones del crecimiento, en gran parte gracias a su incorporación de energía procedente de fuentes no tradicionales, como la eólica, la solar y la biomasa, además de la hidroeléctrica tradicional. Gracias a este esfuerzo, más del 90% de la energía utilizada en el país procede de fuentes renovables.

La iniciativa de Uruguay para reducir las emisiones forma parte de un esfuerzo más amplio dentro y fuera del país para contrarrestar la triple crisis planetaria del cambio climático, pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y contaminación y residuos, afirmó Robert Bouvier, ministro de Medio Ambiente de Uruguay.




«La política ambiental se está convirtiendo cada vez más en una prioridad nacional y mundial, —declaró Robert Bouvier a principios de año durante una visita a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi–. Debemos aunar esfuerzos, fortalecer el multilateralismo y explorar nuevas vías de acceso a la cooperación».

Durante mucho tiempo, el PNUMA ha apoyado los esfuerzos de Uruguay para proteger el medio ambiente, por lo que cuenta con siete proyectos activos en el país. El PNUMA está ayudando a Uruguay a trazar futuras áreas marinas protegidas, que se consideran clave para conservar la vida submarina y apoyar la aplicación del Plan de Biodiversidad, un acuerdo mundial para proteger y restaurar el mundo natural.

Uruguay: un país respetuoso con el medio ambiente

Además, el PNUMA está apoyando a Uruguay en la elaboración de una estrategia nacional de gestión de desechos que incluye el cierre de vertederos excesivamente contaminantes. El PNUMA también está ayudando a las comunidades a prepararse para condiciones meteorológicas extremas y otras consecuencias del cambio climático. Estas estrategias de adaptación son extremadamente cruciales para una nación que superó una devastadora sequía de tres años que terminó en 2023, destacó Robert Bouvier.

«Este acontecimiento [de sequía] hizo que nuestra sociedad tomara conciencia de la realidad del cambio climático y de la urgente necesidad de políticas de adaptación».

Uruguay es una de las 58 naciones que en 2023 contribuyeron con su cuota íntegra al Fondo para el Medio Ambiente del PNUMA, la principal fuente de financiación flexible de la organización y la columna vertebral de su trabajo para hacer frente a la triple crisis planetaria.

Robert Bouvier afirma que la asociación con el PNUMA es importante para Uruguay, un país pequeño con recursos limitados.

«Como país pequeño territorialmente y con poca población [tenemos] la oportunidad de acceder a estudios importantes, a programas y trabajos vanguardistas en todo lo que tiene que ver con lo ambiental, a lo cual sería imposible [acceder] para un país como el nuestro», afirmó Robert Bouvier.

En muchos sentidos, este país de 3 millones de habitantes es un pionero en el ámbito del medio ambiente a escala internacional.

En los últimos años, Uruguay ha adoptado instrumentos financieros novedosos en sus esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El país emitió un bono soberano vinculado a la sostenibilidad y suscribió un préstamo para políticas de desarrollo, que recompensarían económicamente al país por alcanzar sus objetivos en virtud del Acuerdo de París sobre cambio climático. El préstamo es el primero de este tipo en el mundo que vincula las condiciones de financiación a los resultados ambientales.

Uruguay ha estado a la cabeza de los movimientos para limitar la contaminación por plásticos y acabar con el envenenamiento por mercurio. Asimismo, lideró el Programa de Montevideo sobre Derecho Ambiental, que lleva el nombre de la capital del país y ayuda a naciones de todo el mundo a elaborar y aplicar leyes para proteger el medio ambiente.

Uruguay está implicado con la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA)

Uruguay ha sido durante mucho tiempo un actor activo en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA), el máximo órgano mundial de toma de decisiones en asuntos relacionados con el medio ambiente. Además, Uruguay impulsó la creación en 2022 de una resolución de la UNEA para crear una unidad que proporcione a los responsables de la formulación de políticas los datos científicos más recientes sobre productos químicos, residuos y contaminación.

Los negociadores están afinando los detalles de esta nueva plataforma científico-normativa, considerada crucial para contrarrestar la crisis de contaminación que afecta a todo el planeta y que causa millones de muertes al año.

Asimismo, Uruguay acogió la primera reunión de un comité intergubernamental de negociación encargado de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos. La reunión se celebró en diciembre de 2022 en Punta del Este (Uruguay).

Con el planeta sometido a una presión cada vez mayor, Robert Bouvier afirmó que cada vez es más importante que las naciones trabajen juntas en cuestiones ambientales.

«Nuestra sociedad pide soluciones rápidas y eficaces —señaló Robert Bouvier—. Seguramente no vamos a poder conseguirlo solos. Es crucial darnos cuenta de que debemos abordar estas cuestiones colectivamente, asegurándonos de no dejar a nadie atrás».

Uruguay es uno de los asociados financiadores del PNUMA, cuyas contribuciones íntegras al Fondo para el Medio Ambiente del PNUMA propician soluciones mundiales, ágiles e innovadoras para hacer frente al cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y la contaminación y los residuos.

Tags: Uruguay

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Trump ventas coches eléctricos EEUU estancan crecen resto mundo
Eco América

Donald Trump lo ha conseguido, las ventas de coches eléctricos en EEUU se ‘estancan’ y crecen en el resto del mundo

14 de agosto de 2025
Florida EEUU recompensas abatir pitones invasoras
Eco América

En La Florida (EEUU) ofrecen recompensas por ‘abatir’ a pitones invasoras

14 de agosto de 2025
Perú economía circular
Eco América

Perú ‘apuesta’ por la economía circular

14 de agosto de 2025
Aparecen tras lluvias torrenciales Texas EEUU huellas dinosaurios
Eco América

Aparecen tras unas lluvias torrenciales en Texas (EEUU), huellas de dinosaurios de más de 100 millones de años

13 de agosto de 2025
Canadá incendios forestales activos segunda peor temporada
Eco América

Canadá, más de 700 incendios forestales activos, su segunda peor temporada

13 de agosto de 2025
Paraguay ecologistas EE.UU. loros guacamayos
Eco América

Paraguay firma un convenio con ecologistas de EEUU para proteger a los loros y guacamayos

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados