ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Conclusiones de la ‘XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe’

by Alejandro R.C.
3 de octubre de 2025
in Eco América
Conclusiones XXIV Reunión Foro Ministras Ministros Medio Ambiente América Latina Caribe

El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que reúne a representantes de 33 países de la región, es el principal espacio de diálogo y cooperación ambiental de alto nivel, donde se definen prioridades comunes y coordinan esfuerzos frente a los retos ambientales.

La mesa directiva del foro está conformada por ocho miembros, que representan a las cuatro subregiones de América Latina y el Caribe, y tiene el mandato de coordinar la voluntad política de los países para afianzar la cooperación regional en la protección del medio ambiente.

Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

La XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe concluyó con la adopción de decisiones clave para enfrentar la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.




Las medidas incluyen la adopción de un Plan de Acción Regional actualizado sobre Restauración de Ecosistemas y Seguridad Hídrica, que fortalecerá la resiliencia de los países frente a sequías y la desertificación, al mismo tiempo que generará beneficios sociales y económicos para la región.

Los países también acordaron nuevas iniciativas y planes para reducir la contaminación y proteger la salud y el medio ambiente. Entre ellos se incluyen un nuevo Programa para la Reducción de Emisiones de Metano en el Sector de Residuos y el cierre progresivo de basurales, el Plan de Acción Regional sobre Productos Químicos y Desechos 2026–2029, el Plan de Acción Regional sobre Calidad del Aire 2026–2029, así como el fortalecimiento de la cooperación regional frente a la contaminación por plásticos.

“Debemos responder de forma efectiva y con sinergia a las crisis del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación en todas sus formas, con una agenda común que nos permita definir e implementar una hoja de ruta práctica y concreta a través de múltiples asociaciones regionales y globales”, señaló el ministro del Ambiente del Perú, Juan Carlos Castro Vargas.

“En esta reunión internacional, donde el Perú concluyó su periodo como Presidencia del Foro de Ministras y Ministros, generamos propuestas conjuntas para promover la cooperación y la inversión que ayuden a nuestros países a abordar y cerrar las brechas ambientales”.

Por su parte, el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, cuyo país inicia un nuevo periodo bianual como Presidencia del Foro, afirmó: “Este relevo simboliza más que un cambio de Presidencia: es la continuidad de un esfuerzo colectivo en el que América Latina y el Caribe hablamos con una sola voz para enfrentar con urgencia los desafíos ambientales regionales y globales. Tenemos que proteger ya nuestros bosques y ríos, nuestra biodiversidad y nuestros océanos, para garantizar el aire limpio y el agua pura de los que dependen nuestras propias vidas”.

Durante la reunión, las ministras y los ministros también revisaron los últimos resultados de la Segunda Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar, celebrada recientemente en México, incluyendo el Plan de Acción Regional para la Conservación del Jaguar. Este plan busca fortalecer la conectividad ecológica y la protección de ecosistemas estratégicos en la región, consolidando al jaguar como especie emblemática y paraguas de los esfuerzos de conservación y restauración.

Declaración de Lima

En sesiones consultivas temáticas, y a lo largo de sus deliberaciones, las y los representantes discutieron formas de acelerar la implementación de los acuerdos ambientales multilaterales, así como avanzar en áreas transversales como la integración de la perspectiva de género en la acción ambiental, la educación y formación para la sostenibilidad, y la promoción de modelos de economía circular en la región.

La Declaración de Lima, adoptada en esta reunión, reafirma la necesidad de responder de manera integrada a las crisis del clima, la biodiversidad, la degradación de tierras, la sequía y la contaminación en todas sus formas.

Reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, subraya la urgencia de fortalecer la cooperación regional y global, llama a reconocer las circunstancias especiales que enfrentan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y exhorta a avanzar hacia una transición justa que no deje a nadie atrás.

También destaca la importancia de integrar la perspectiva de género, los conocimientos de los Pueblos Indígenas y de las comunidades locales, así como movilizar recursos financieros y tecnológicos para acelerar la acción climática, la conservación de la biodiversidad —incluyendo especies icónicas de la región como el jaguar— y la restauración de ecosistemas en la región más biodiversa del planeta.

“Expresamos nuestra profunda gratitud al Perú, una nación con un patrimonio cultural extraordinario y una riqueza natural inigualable, por su liderazgo durante los últimos dos años como presidencia de este Foro, y al ministro Castro Vargas por su dedicada conducción”, señaló Elizabeth Maruma Mrema, Directora Ejecutiva Adjunta del PNUMA.

“Damos una cálida bienvenida a Panamá, a través del ministro Navarro, al asumir la Presidencia del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, una plataforma que es una prueba viva de que el multilateralismo es la vía esencial para que nuestra región impulse soluciones sostenibles, inspire a la acción y genere resultados concretos para enfrentar las múltiples crisis ambientales interconectadas. El PNUMA se enorgullece de servir como su Secretaría y reitera su pleno compromiso de apoyar a América Latina y el Caribe en la construcción de un planeta más próspero, equitativo y resiliente para todas y todos”.

El Foro sirve como espacio clave para preparar posiciones conjuntas de América Latina y el Caribe en negociaciones multilaterales, incluyendo la próxima COP30 en Belém, Brasil, y la séptima sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-7), que se celebrará del 8 al 12 de diciembre de 2025 en Nairobi, Kenia, bajo el tema “Avanzando soluciones sostenibles para un planeta resiliente”.

UNEA-7 estará precedida por la séptima reunión del Comité de Representantes Permanentes de composición abierta (OECPR-7), que tendrá lugar del 1 al 5 de diciembre de 2025. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador más 20 nuevas especies escarabajo vagabundo
Eco América

Ecuador: descubren más de 20 nuevas especies de ‘escarabajo vagabundo’

4 de octubre de 2025
Día Interamericano Agua 2025
Eco América

Día Interamericano del Agua 2025

4 de octubre de 2025
Flores desierto Atacama
Eco América

¿Flores en el desierto de Atacama?

3 de octubre de 2025
plan acción conjunto 18 países conservación jaguar
Eco América

Plan de acción ‘conjunto’ de 18 países para la conservación del jaguar

3 de octubre de 2025
Greenpeace México contradictoria política ambiental Claudia Sheinbaum
Eco América

Greenpeace México ve ‘contradictoria’ la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum

2 de octubre de 2025
Nueva presidencia Foro Ministros Ambiente Latinoamérica Panamá hasta 2027
Eco América

Nueva presidencia del ‘Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe’, Panamá lo hará hasta 2027

2 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados