ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se esperan vientos de más de 280 km/h por el huracán ‘Melissa’ que avanza hacia Jamaica

by Imanol R.H.
28 de octubre de 2025
in Eco América
vientos 280 km/h huracán Melissa avanza hacia Jamaica

La tormenta más poderosa del mundo este año se acerca a Jamaica mientras avanza hacia el noreste a través del Mar Caribe. Muchos jamaicanos han sido evacuados, pero la lentitud con la que se acerca Melissa ha provocado una gran ansiedad entre la población en los últimos días.

Se espera que Melissa toque tierra hoy en Jamaica, convertido en huracán de categoría 5 y con vientos que podrían alcanzar los 280 kilómetros por hora. Mañana podría llegar a Cuba y más tarde acercarse a las Bahamas en su ruta hacia el sur.

Todo el Caribe está siendo afectado por tormentas directamente dependientes del huracán Melissa y ya se experimentan vientos de más de 80 km/h en algunos puntos de Kingston, la capital jamaiquina, como es el caso del Aeropuerto Internacional.

Jamaica en la trayectoria del huracán Melissa 

El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.

En su trayectoria prevista, el centro de Melissa impactará directamente sobre Jamaica hoy, con vientos catastróficos y que amenazan la vida, inundaciones y marejada; se desplazará por el sureste de Cuba el miércoles por la mañana y continuará hacia el sur y centro de Bahamas durante la jornada del miércoles.

Actualmente, los vientos máximos sostenidos de Melissa alcanzan 280 km/h con rachas aún más intensas, manteniéndose como un huracán mayor de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad, el NHC insiste en que el ciclón tocará tierra con fuerza devastadora, capaz de causar daños estructurales totales en zonas expuestas y elevadas.

El huracán Melissa ya está dejando sentir su impacto: el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 83 km/h.

Aumento de la potencia de los huracanes

Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y deslizamientos de tierra a gran escala. Se espera que hoy comiencen condiciones de tormenta tropical en el este de Cuba y condiciones de Melissa en áreas bajo aviso desde esta noche, hasta la mañana del miércoles.

También se prevén condiciones de tormenta tropical en Haití en la jornada de hoy y del miércoles y para mañana se esperan condiciones de huracán en el sureste y centro de Bahamas. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por Melissa serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y deslizamientos de tierra a gran escala.

Estos eventos que se agravan con el cambio climático, ya que el calentamiento que experimentan los océanos incrementa las posibilidades de formación de huracanes y de que sean cada vez más potentes y causen peores desastres a su paso.

No solo son gravísimos los daños provocados por los vientos, sino que las lluvias que los acompañan pueden generar graves deslizamientos de tierras, riadas e inundaciones repentinas, por lo que se los considera de máximo riesgo. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca Panamá reunión pueblos indígenas proteger biodiversidad
Eco América

Arranca en Panamá la reunión de ‘pueblos indígenas’ para proteger ‘biodiversidad’

28 de octubre de 2025
Exxon Mobil nuevas leyes estatales cambio climático California
Eco América

Exxon Mobil ‘no’ quiere cumplir con dos nuevas leyes estatales para combatir el ‘cambio climático’ en California

28 de octubre de 2025
Panamá restaurará 10000 hectáreas ecosistemas naturales país
Eco América

Panamá restaurará 10000 hectáreas de ecosistemas naturales del país

27 de octubre de 2025
Activistas climáticos líderes indígenas Panamá Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida
Eco América

Activistas climáticos y líderes indígenas de la ‘Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida’, quieren llevar su mensaje a la COP30 de Brasil

25 de octubre de 2025
ONG AMCF acusa Gobierno México ocultar yacimientos gas utilizan fracking
Eco América

La ONG AMCF acusa al Gobierno de México de ‘ocultar’ los yacimientos de gas que utilizan ‘fracking’

23 de octubre de 2025
Brasil proyecto Mangle Mar retirar manglares Río Janeiro toneladas basura
Eco América

Brasil: Proyecto ‘Del Mangle al Mar’, retirar de los manglares de Río de Janeiro toneladas de basura

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados