ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sabemos a ciencia cierta los efectos de la escalada deportiva sobre la biodiversidad

Por Paco G.Y.
26 de agosto de 2019
en Ecoturismo
Sabemos a ciencia cierta los efectos de la escalada deportiva sobre la biodiversidad

El responsable del proyecto, Martí March ha señalado que: «Es un problema en auge en muchos Parques Nacionales, y ya nos han transmitido su preocupación por el hábitat».

La presión que la escalada ejerce sobre la biodiversidad es crítica en el caso de organismos sésiles como las plantas que se encaramaron a las rocas hace muchos años y se han convertido en endemismos con áreas de distribución muy restringidas.

March ha señalado que «las paredes rocosas albergan un número destacado de especies endémicas y en peligro de extinción así como una diversidad sorprendente». Por ello, destaca como clave la «educación y divulgación» para todos aquellos que disfrutan de la naturaleza a través de la escalada.




La escalada deportiva ha crecido en los últimos años y en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio será una categoría olímpica. Para Martí March, esto significa que se amplía la visión de este deporte pero «se compite por tiempo, lo que provoca un mayor daño al ecosistema«, es por eso, por lo que quiere estudiar este fenómeno y saber cómo afecta «a los organismos que viven en los roquedos, sobre todo a los vegetales que no pueden desplazarse al estar fijos a un sustrato».

Aparte de investigar los efectos de la escalada en la biodiversidad, también se plantearán medidas de «gestión, formación y difusión» que permitan compatibilizar la actividad deportiva y la supervivencia de la naturaleza.

Este es el primer estudio que, acotado al clima mediterráneo por permitir realizar la actividad deportiva durante todo el año, analizará este problema en diferentes países para determinar si los efectos son generalizables a mayor escala. En concreto, se examinarán, mediante muestreos, la cuenca del Mediterráneo, suroeste de Sudáfrica, California, Chile central y suroeste de Australia.

El proyecto comenzó en 2014 en Valencia con apenas seis personas, y actualmente son más de 20 en todo el mundo. Este domingo comienza el desarrollo internacional en Sudáfrica, donde estarán diez días, después estarán dos semanas en Chile y finalmente en Australia más de dos semanas.

El proyecto está financiado por National Geographic, American Alpine Club (AAC) y la Asociación Española de Ecología Terrestre(AETT) además de expertos del ámbito de la Biología y Ecología de centros españoles como el MNCN, el Instituto Pirenaico de Ecología, ambos del CSIC, las Universidades de Granada, Autónoma de Madrid, Rey Juan Carlos y la de Vigo, así como instituciones internacionales de Estados Unidos, Polonia, Sudáfrica, Australia o Chile.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos