Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Se imparte información ambiental en espacios naturales relevantes de las Islas Baleares

Según ha indicado la Conselleria de Medio Ambiente en un comunicado, elproyecto Campaña de información y vigilancia en espacios de relevancia ambiental está financiado por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

El equipo formado por una veintena de educadores ambientales repartidos por las Islas ha informado durante el mes de julio a 5.202 personas sobre la gestión y normativa de los espacios naturales y ha recogido información sobre las actividades que en ellos se realizan. Por islas, se ha informado a 2.100 personas en Menorca en las tres zonas de relevancia ambiental: Costa sud de Ciutadella; Son Saura-Cala des Talaier-Cala en Turqueta; Macarella-Macarelleta. La primera es la que más visitantes ha recibido durante julio, así como la que en más personas se ha informado.

Según han detallado, los desplazamientos durante el mes pasado se han hecho, mayoritariamente, en coche (36,1 por ciento). Un 27,9 por ciento de las personas encuestadas han llegado a pie (15,9 por ciento en junio) y un 3,1 por ciento lo han hecho en bicicleta, mientras que un 12,2 por ciento lo hizo en junio. Gran parte de las personas encuestadas eran de nacionalidad española (74 por ciento), de nacionalidad inglesa (6 por ciento) e italiana (5,5 por ciento).

En junio, las personas que venían de España supusieron el 93,1 por ciento, las del Reino Unido un 2,1 por ciento y las de Italia un 1,1 por ciento. Las del estado, un 35,7 por ciento residen en Menorca – ante el 66,1 por ciento de junio – y un 34,8 por ciento a la península (hacia el 21,7 por ciento del mes anterior). Casi un 89 por ciento de las actividades previstas eran de baño, seguido de la práctica de senderismo (25 por ciento) y la ciclista (3,1 por ciento).

En cuanto a la información facilitada por el equipo de educación ambiental, mayoritariamente ha sido medioambiental y turística (34,4 por ciento), seguida de información de interés turístico (25,9 por ciento) e información medioambiental (15,7 por ciento). Concretamente, se los ha pedido por información turística en general (27,7 por ciento), acceso en las playas (26 por ciento) y buenas prácticas medioambientales (25 por ciento).

Datos de mallorca

En cuanto a Mallorca se ha informado a 1.653 personas en los siete itinerarios donde hay educadores ambientales: Cala Agulla-Cala Mesquida; Cala Falcó, Cala Varques, Cala Pilota y Cala Magraner; Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta; Cap de Ses Salines, es Caragol, Cala Màrmols; Platja de son Bauló hasta la punta dels Fenicis; Punta n’Amer y sa Cànova.

De estos, el de Cala Falcó hasta Cala Magraner ha sido en el que se ha informado más personas, mientras que el de Cala Agulla-Cala Mesquida es el que más visitantes ha recibido. De las personas encuestadas, gran parte (un 55,1 por ciento) han accedido en coche y a pie (22 por ciento). Los cambios entre el mes de julio y el mes de junio también se aprecian en el tipo de visitante que va a los espacios de relevancia ambiental.

A pesar de que gran parte de los que han ido en julio residen en Mallorca (62,4 por ciento), seguido del extranjero (23,75 por ciento) y la Península (11,4 por ciento), lo cierto es que en junio los que residían en la isla eran un 81,8 por ciento de las personas encuestadas, seguido de un 7,4 por ciento residentes en la península y un 7,1 por ciento en el extranjero. De la población residente en el exterior, un 16,3 por ciento es alemana (9,7 por ciento en junio), francesa (3,3 por ciento en julio) y del Reino Unido (1,6 por ciento en julio y un 3,3 por ciento en junio).

Las actividades que más realizan son el baño (71,4 por ciento), senderismo (31,9 por ciento) y, seguido de lejos, ciclismo, rondando el 4 por ciento. Gran parte de la información facilitada en junio es medioambiental (32,5 por ciento), concretamente información general sobre los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) (14,7 por ciento) y buenas prácticas medioambientales (10,8 por ciento), seguido de ubicación y accesos a las playas 12,2 por ciento).

Espacios de relevancia en ibiza

En Ibiza se ha informado 846 personas en tres espacios de relevancia ambiental: Cala Benirràs-Cala Xarraca-S’illot des Renclí-Cala Xuclar; cap Llentrisca- Sa Talaia; Serra Grossa. El primero es el que ha tenido más visitantes durante julio, a pesar de que donde se ha informado a más visitantes ha sido al segundo. Las personas encuestadas han llegado a estas zonas protegidas en coche particular (43,2 por ciento) y coche de alquiler (34,5 por ciento), seguido, de lejos, por aquellas personas que lo han hecho a pie (5,9 por ciento).

Un 37,1 por ciento de los visitantes encuestados residen en Ibiza, mientras que un 30,5 por ciento lo hacen en la península y un 28,8 por ciento en el extranjero. Así, un 56, 4 por ciento son de nacionalidad española, 9,3 por ciento italiana y 8 por ciento alemana.

Las cifras han variado significativamente en cuestión de un mes, puesto que los visitantes de nacionalidad española en junio suponían un 70,7 por ciento, de los cuales un 76 por ciento eran residentes en Ibiza y un 10,2 por ciento en la Península, mientras que los extranjeros sólo eran un 6 por ciento, un 4,8 por ciento procedían de Italia y un 1,2 por ciento de Alemania.

Las actividades que más se han llevado a cabo, como en el resto de espacios del archipiélago han sido el baño (67,6 por ciento), el senderismo (31,2 por ciento) y el ciclismo (2,9 por ciento). En cuanto a la información proporcionada, ha sido mayoritariamente medioambiental (81,7 por ciento), seguida de lejos por la información de interés turístico (7,2 por ciento). Concretamente, Información general sobre el LIC ( 64,8 por ciento), buenas prácticas medioambientales (20 por ciento) e información turística en general (5,5 por ciento).

En Formentera, en los espacios de Cap de Barbaria y La Mola, se ha informado a 616 personas. En los dos itinerarios, tanto el número de visitantes cómo de personas informadas es bastante similar. Un 24,6 por ciento de los visitantes ha llegado en coche particular, un 23,4 por ciento en vehículo de alquiler y un 8,2 por ciento en moto. Mientras que en el resto de islas gran parte de los visitantes eran de la isla misma, en Formentera sólo suponen un 5,1 por ciento en junio y un 2,8 por ciento en julio.

Gran parte de los visitantes informados durante julio residen en la península (55,1 por ciento ante el 5,1 por ciento de junio), seguido de Mallorca, con un 20,1 por ciento respecto del total (en junio era un 47, por ciento). Así, la nacionalidad del 84,2 por ciento de los encuestados en julio era española (94,9 por ciento en junio), seguido de la italiana (5,1 por ciento) y la francesa (31, por ciento).

Un 80,2 por ciento de los visitantes tenía previsto el baño, un 38,7 por ciento el senderismo y un 8,8 por ciento el ciclismo. Gran parte de la información proporcionada en julio ha sido medioambiental (46,3 por ciento), seguida de información de interés turístico (33,1 por ciento). Concretamente, el mes pasado, mucha de la información que se ha proporcionado ha sido información turística en general (23,4 por ciento), seguido de flora del LIC (9,5 por ciento) y buenas prácticas medioambientales e información sobre el impuesto de turismo sostenible (22,2 por ciento).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés