Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

El mundo de la ‘bicicleta’ en marcha para obtener fondos de ‘Next Generation’ de la UE

La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado una serie de propuestas para la inversión en ciclismo en España para conseguir fondos Next Generation de la UE.

Durante el mes de diciembre la coordinadora hizo un llamamiento a diversos agentes para iniciar un proceso de recogida de ideas y propuestas que se han materializado en proyectos susceptibles de ser presentados para desbloquear los fondos europeos y que serán recopilados en un documento que se presentará a finales de enero.

La UE marcó unos objetivos prioritarios de inversión que concretan las actuales prioridades de inversión, denominados ‘Objetivos Políticos’ (PO), que pueden dotar de financiación las acciones en favor de la bicicleta en: PO1 – una Europa más inteligente con innovación, digitalización, cambio industrial y apoyo a las PYMES; PO2 – una Europa más verde, baja en carbono, invirtiendo en transición energética, energía renovable y la lucha contra el cambio climático; y PO 3 – una Europa más conectada con redes estratégicas de transporte y comunicación digital.

Dentro del PO1, ConBici ha recibido proyectos de innovación como: ‘Bambookoa’, iniciativa en la que se fabrican bicis hechas de bambú, un material 100% natural y biodegradable; ‘Guinapp’, aplicación para móvil que calcula la ruta ciclable más segura en el entorno interurbano en Cataluña; ‘CycleAI’, que utiliza Inteligencia Artificial para determinar la seguridad de una vía; ‘Mola’, sistema de información geográfica y aplicaciones smart centrada en movilidad ciclista; una web para aparcabicicletas; y servicios públicos de bicicletas urbanos y metropolitanos.

Dentro del PO2, se han recibido proyectos relacionados con un compromiso con una movilidad sostenible, baja en carbono, como: la creación de la Oficina de la Bicicleta; formación de ciclismo urbano en las escuelas; cursos de educación vial; creación de estaciones de servicio de cicloturismo; talleres de reciclaje y eliminación de residuos; fomento de entornos escolares saludables y seguros; planes de transporte sostenible al trabajo; recuperación y acondicionamiento de vías para una movilidad ciclista; señalización de diversos recorridos; y un taller social de formación y empleo para jóvenes en exclusión social.

Dentro del PO3, ConBici ha recibido proyectos sobre: construcción de carriles bici seguros; plan de movilidad urbana sostenible; red de vías ciclistas; y un plan de promoción de la intermodalidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés