ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Datos interesantes que deberías conocer sobre el Ecoturismo

Por Sandra M.G.
28 de noviembre de 2021
en Ecoturismo
Datos interesantes que deberías conocer sobre el Ecoturismo

El ecoturismo es una forma de viajar que surgió hace unos cuarenta años, en un momento en el que la protección del medio ambiente estaba en el centro de todos los debates. Sin embargo, su definición y su ámbito de influencia son mucho más recientes.

¿Qué implica el ecoturismo?

Término del que se ha abusado mucho por parte de profesionales y viajeros, el ecoturismo es un enfoque diferente de los viajes, comprometido con el desarrollo sostenible y dirigido a preservar la biodiversidad y los recursos de un área natural, además de promover el respeto por la cultura y por la forma de vida de las comunidades visitadas.

Es fundamental concienciar a los que viajan, acerca de los problemas sociales y medioambientales que puede acarrear su visita turística. Por lo tanto, se considera que una visita a un paraje natural, en la que nos acompaña un guía local, es una forma de hacer ecoturismo porque genera ingresos a las comunidades anfitrionas y se conocen datos ciertos del entorno, la cultura y las tradiciones.




El concepto de ecoturismo tiene su origen en la década de los 70. Fue durante este período cuando se desarrolló un movimiento muy importante de concienciación ambiental (que había nacido gracias al libro ‘Primavera silenciosa’ de la bióloga marina Rachel Carson), a partir del cual se comenzaron a valorar los problemas del medioambiente y la importancia del desarrollo sostenible.

Una de las primeras definiciones de ecoturismo fue la propuesta que Héctor Ceballos-Lascurain, un arquitecto mexicano dio en la década de los 80 y que se refería a una forma de hacer turismo visitando áreas naturales relativamente vírgenes o poco visitadas, con el fin de estudiar y admirar su paisaje y la fauna y flora silvestre que albergan, además de los eventos culturales (presentes y pasados) que puedan observarse en estas áreas.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), diez años después creó una definición que sigue siendo referencial a día de hoy y que apunta a viajar responsablemente a diversos sitios naturales, teniendo sumo cuidado en preservar el bienestar de las poblaciones locales y su medio ambiente.

¿Todo es ecoturismo?

Ecoturismo es un término que a menudo se confunde con los de turismo responsable o turismo sostenible y si bien es cierto que todos se basan en los fundamentos del desarrollo sostenible (en sus dimensiones social, económica y ambiental), el ecoturismo se orienta esencialmente hacia los espacios naturales, mientras que los otros dos son conceptos mucho más amplios.

fotos campo

La idea es apreciar su biodiversidad, pero también conocer a los habitantes de cada región que se visite, preocupándose por aprender algo de ellos. Esta es la gran diferencia entre el ecoturismo y el turismo de naturaleza o el de aventura. Este último requiere esfuerzos físicos y generalmente implica correr ciertos riesgos.

El turismo de naturaleza apunta al descubrimiento de la biodiversidad (fauna y flora) de un determinado espacio natural, sin que ello implique un mayor compromiso. La gran diferencia entre ellos es que, el único que tiene por definición un compromiso con el desarrollo sostenible es el ecoturismo.

Principios del ecoturismo

  • Minimizar los impactos físicos, comportamentales, sociales y psicológicos de nuestros viajes en el medio ambiente, su biodiversidad y las poblaciones locales.

  • Conocer y sensibilizarse con la problemática ambiental y cultural del lugar que se visite.

  • Vivir y compartir experiencias positivas con los locales.

  • Involucrar y tomar conciencia de la problemática social, ambiental y política de los lugares visitados.

  • Generar beneficios económicos a las poblaciones.

  • Cuidar que nuestro paso no genere variaciones significativas en los lugares que conozcamos.

  • Apreciar y respetar las culturas, las creencias espirituales y/o religiosas, las tradiciones y los derechos de las comunidades locales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos