Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Madrid y Carmena se posicionan contra el ‘Real Decreto de Autoconsumo’ que grava injustificadamente la generación de energía verde

El área de Medio Ambiente y Movilidad, capitaneada por Inés Sabanés, defiende que el decreto debería contemplar una modalidad para favorecer las instalaciones de generación de energía eléctrica de titularidad pública a partir de fuentes propias.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado alegaciones al proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico al considerar, entre otros aspectos, que «grava de forma injustificada la generación propia de energía limpia y obstaculiza la lucha contra la pobreza energética».

El área de Medio Ambiente y Movilidad, capitaneada por Inés Sabanés, defiende que el decreto debería contemplar una modalidad para favorecer las instalaciones de generación de energía eléctrica de titularidad pública a partir de fuentes propias.

Según Medio Ambiente, el proyecto de decreto «impide la consecución de los objetivos municipales y contradice las directrices establecidas por la Unión Europea en lo que a política energética se refiere».

Las alegaciones, que la concejala Inés Sabanés presentó el pasado 24 de junio, responden a los retos y compromisos ambientales del Ayuntamiento, que se centran en la calidad del aire, la lucha frente al cambio climático y la búsqueda de soluciones a la pobreza energética.

Para ello «es imprescindible transformar el tradicional modelo energético, en el que la ciudad actúa como mero consumidor final de energía, hacía un escenario en el que la producción urbana a partir de fuentes renovables, la gestión inteligente y la eficiencia adquieran un papel relevante», ha explicado Sabanés en un comunicado.

Actualmente el 97,4 por ciento de la energía consumida en la ciudad procede de fuentes externas y las energías renovables representan menos del 0,5 % del consumo total de la ciudad.

Desde el Consistorio destacan que proyecto del Real Decreto «no contempla de forma diferenciada las iniciativas impulsadas por la administración pública destinadas al aprovechamiento de recursos energéticos propios y renovables».

«El Ayuntamiento de Madrid ha realizado importantes inversiones para la valorización energética de residuos urbanos y el aprovechamiento del biogás de vertedero y de la digestión de lodos de depuración, contemplando otras fuentes renovables actualmente desaprovechadas, como el potencial energético de infraestructuras subterráneas urbanas. Ninguna de estas realidades y proyectos tendrá viabilidad con una regulación como la que refleja el texto», han explicado en un comunicado.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés