Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Industria sigue ‘torpedeando’ el autoconsumo

Estas mismas fuentes consideraron que la aprobación del autoconsumo, tal y como se está planteando por las plataformas defensoras, supondría «una de las políticas más regresivas a la pobreza energética que puede haber habido nunca», ya que beneficia a las rentas más altas frente a las más bajas.

La aprobación de un real decreto de autoconsumo en el que se eximiera del pago de un peaje de respaldo «supondría una subvención fiscal a costa del resto de consumidores», indicaron en fuentes del Ministerio de Industria.

Estas mismas fuentes consideraron que la aprobación del autoconsumo, tal y como se está planteando por las plataformas defensoras, supondría «una de las políticas más regresivas a la pobreza energética que puede haber habido nunca», ya que beneficia a las rentas más altas frente a las más bajas.

En ningún momento, defendieron, el marco normativo para el autoconsumo irá en contra de su desarrollo, ya que esta actividad se beneficiará tanto de la energía que se genera para su consumo como del no pago de los impuestos correspondientes a esta partida, que representa por sí misma «una subvención fiscal implícita o un impuesto negativa, ya que no se paga el IVA e impuestos de esta energía que se genera».

Además, indicaron que «la batalla» se encuentra en aproximadamente el 35% de la partida correspondiente a los costes regulados, que incluyen la deuda, las renovables y las extrapeninsulares, y que todos los consumidores «tienen que pagar igual».

Asimismo, señalaron que el autoconsumo «no es autoconsumo, es autogeneración», y eso no supone eficiencia energética, sino una manera diferente de consumir.

De las exenciones que se recogerán en el real decreto de autoconsumo, que finalmente se aprobará el próximo mes de septiembre, defendieron los casos de las extrapeninsulares (Canarias y Baleares), ya que todo el autoconsumo que pueda entrar en esos casos «tiene sentido», y los consumidores de menos de 10 kW.

De esta manera, subrayaron que la exención de este pago para todo el autoconsumo supondría «parasitar el sistema» y cargaría los gastos sobre «algunos consumidores que no pueden autoconsumir».

EN 2015, UN SUPERÁVIT «MAYOR DE LO NORMAL».

Por otra parte, Industria prevé para 2015 un superávit del sistema eléctrico «mayor de lo normal» debido al margen por la entrada de más ingresos por impuestos, la caída en los precios del petróleo y la mayor producción con carbón y gas.

Además, consideraron que todavía habría margen para reducir algunos costes del sistema en partidas como la de los pagos por capacidad.

De todas maneras, se mostraron a favor de esperar a ver cómo se consolida el superávit y «tener muy clara la sostenibilidad del sistema» antes de optar por destinar esta partida a una bajada de los peajes. Así, subrayaron que las prioridades a este respecto pasan por que «no haya déficit, limpiar el pasado y reducir la deuda».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés