Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Las energías verdes ‘ahorraron’ en más 7.000 millones el precio del mercado eléctrico en 2014

Según ha informado la asociación en un comunicado, sin la existencia de la generación renovable el precio medio en el mercado mayorista de electricidad el año pasado habría sido de 71,33 euros por MWh, en lugar de los 42,13 euros que fue el precio final de casación.

Las energías renovables abarataron en 7.105 millones de euros el precio del mercado eléctrico en 2014, lo que supuso un ahorro de 29,2 euros por cada megavatio-hora (MWh) adquirido en el mercado o ‘pool’, de acuerdo con los datos de la asociación de empresas de energías renovables (APPA).

Según ha informado la asociación en un comunicado, sin la existencia de la generación renovable el precio medio en el mercado mayorista de electricidad el año pasado habría sido de 71,33 euros por MWh, en lugar de los 42,13 euros que fue el precio final de casación.

En el periodo 2010-2014, el abaratamiento en el coste de adquisición de la electricidad en el mercado fue de 25.232 millones de euros, según recoge el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014, editado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA.

La explicación de este abaratamiento tiene su origen en que la generación renovable presenta, en la mayoría de los casos, un coste variable muy inferior al de otras centrales de generación fósil tradicionales, por lo que su propia existencia provoca un «efecto depresor» en el ‘pool’ y, por tanto, un precio de casación inferior al que resultaría en el caso de que no existiera generación renovable.

Esta generación sustituye a unidades de generación convencionales, con un coste variable más elevado, fundamentalmente los ciclos combinados de gas natural, que de tener que aportar toda la energía que actualmente generan las tecnologías limpias acabarían fijando un precio mayor en el mercado eléctrico.

Esto se debe a que el eléctrico es un mercado marginalista, es decir, en el que todas las centrales ofertantes cobran el precio de la última unidad de generación casada, que oferta a un coste mayor, ha explicado la asociación.

De esta manera, si de la casación del mercado se elimina la generación renovable, entrarían en el ‘pool’ otras centrales de generación con un coste superior y, por tanto, el precio del mercado sería mucho más elevado.

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés