Actualizar

martes, diciembre 5, 2023

Lloyd’s augura un futuro promisorio a las energías renovables

“El último informe de Lloyd’s Register confirma que tanto las innovaciones vinculadas a las energías renovables, como la competitividad y la preponderancia de las mismas con y sobre los combustibles fósiles es una realidad.”

Un informe exhaustivo

En el camino hacia la sostenibilidad ambiental que hoy en día más que una necesidad es una urgencia, las energías renovables juegan un papel vital y Lloyd’s Register Technology Radar, en su informe Low Carbón, tras examinar las perspectivas que tienen los diferentes tipos de energías (nuclear, renovables, etc.) y las infraestructuras y redes eléctricas, ha concluido que las más competitivas son las renovables.

El estudio se basó en un sondeo de opinión realizado a los líderes del sector, donde participaron más de seiscientos expertos y profesionales de todas partes del mundo, pertenecientes a diversos tipos de empresas: servicios públicos, operadores y distribuidores de energía, fabricantes de equipos, etc.

Teniendo en cuenta las diferentes tecnologías disponibles, los parámetros consultados fueron tres: el impacto potencial de las mismas, el tiempo que necesitarían para llegar a ser viables a nivel de mercado y qué tan probable era su adopción una vez que se asentaran en el mismo.

Otra de las preguntas apuntaba a qué tan exitosa y rápida resultaba la innovación en cada sector. También se les pidió su opinión personal acerca de cuáles eran los mecanismos que frenaban e impulsaban al desarrollo e imposición de las tecnologías limpias (bajas en carbón).

Conclusiones

La gran mayoría de los encuestados cree que las energías renovables en términos de costos son muy competitivas, de hecho, el setenta por ciento de los trabajadores del sector sostiene que ya se está alcanzando una paridad a nivel de costos, con los de los combustibles de origen fósil y que en el futuro éstos serán cada vez más caros.

En cuanto los diferentes tipos de energías renovables, la consideración general apunta a que la solar fotovoltaica, gracias a su enorme potencial para avanzar y a que se la acepta con facilidad, será la que predomine y cause un mayor impacto en el mercado.

La llegada del Blockchain (cadena de bloques) será fundamental para el avance del software que se emplea tanto en la transmisión, como en la distribución de la electricidad. Este tipo de innovaciones será la que tenga mayor y más rápida aceptación.

El almacenamiento de la electricidad es el paso siguiente a nivel innovativo. La mayoría de los encuestados confían que en cuanto se logre dominar la tecnología de los supercondensadores y las grandes baterías puedan recargarse con rapidez, el cambio será notable en todos los aspectos.

En cuanto a la normalización y al despliegue de las energías renovables, la opinión mayoritaria apunta a una necesidad urgente de que haya un consenso no solo nacional, sino también mundial, en cuanto a la implantación de normativas y al fomento de la instalación de las mismas. En este último punto reconocen que ya se están notando esfuerzos globales en este sentido.

Este Radar Tecnológico que Lloyd’s realiza por 3er. año consecutivo, ha tomado en cuenta por vez primera a las energías renovables, las infraestructuras y el almacenamiento de energía, dado que en las anteriores ocasiones su atención se había centrado en el gas y el petróleo, y su finalidad es aportar información relevante a las políticas energéticas nacionales y globales.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés