Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Vilanova impulsa la participación ciudadana en dos proyectos de energía solar

El ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha cedido las cubiertas de la guardería del Escataret y de las naves de Promoción Industrial Vilanova SAM (PIVSAM) para colocar sendas instalaciones fotovoltaicas conectada a la red eléctrica, una iniciativa pionera en la que también podrán participar económicamente aquellas personas o entidades que lo deseen.

Según el consistorio, el proyecto pretende alcanzar dos grandes objetivos. En primer lugar, hacer una apuesta por la utilización de las energías renovables y, de esta manera, disminuir la dependencia respecto a los combustibles fósiles. En segundo lugar, dar a conocer estas energías renovables entre la ciudadanía y darle la oportunidad de participar en la iniciativa. En este sentido, AV Energía -empresa ganadora del concurso público para la explotación de estas dos cubiertas- se encargará también de gestionar la participación ciudadana en el proyecto (ver recuadro).

Las instalaciones fotovoltaicas que se colocarán en estas dos cubiertas tienen las siguientes características:

Guardería del Escataret
Superficie: 695,5 m2
Potencia: 20,66 kWp
285 módulos solares de 72,5 Wp
Coste instalación: 111.831,5 euros

Naves de PIVSAM
Superficie: 960,5
Potencia: 24 kWp
332 módulos solares de 72,5 wp
Coste instalación: 111.831,5 euros

La inversión total de las dos instalaciones está alrededor de los 250.000 euros, mientras que su producción estimada será de 60.389 kWh/año. Si consideramos que el precio de venta de la energía eléctrica para las instalaciones colocadas sobre cubierta está establecido en 0,34 euros, esto representa que estas instalaciones pueden tener unos ingresos económicos anuales de 20.532,26 euros.

El ayuntamiento obtendrá por la cesión de las cubiertas fotovoltaicas un 7% de la producción anual de la planta, lo que representa unos 1.400 euros anuales, aproximadamente, por la cesión de las dos cubiertas. Además, cada instalación evitará la emisión de 12,5 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y su producción conjunta será equivalente al consumo de 25 viviendas.

Según Víctor Montserrat, director de AV Energía, esta «es la primera iniciativa de estas características en España», ya que «por primera vez un ayuntamiento tiene la voluntad de involucrar a los ciudadanos en un tema como éste». Este hecho ha provocado que varios consistorios de todo el territorio se hayan interesado por la iniciativa vilanovina y pidan consejo para desarrollar proyectos similares, aseguran desde el ayuntamiento.

 

www.sostenible.cat

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés