Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha inaugurado hoy en Alvarado (Badajoz)

A este acto también ha asistido el presidente del grupo Acciona, José Manuel Entrecanales, que ha destacado las posibilidades de España para convertirse «en un líder mundial» en esta energía.
 
 
El responsable del Ejecutivo regional ha señalado que nos encontramos en los «albores de nuevos tiempos» y, en concreto, de la industria energética, que ha pasado de ser una actividad «meramente instrumental» a ser «el centro de la economía» y un sector productivo de riqueza, desarrollo y empleo.

En este sentido, se ha mostrado dispuesto a trabajar con empresas como Acciona que, a su juicio, «son una garantía de desarrollo y seguridad» y a «ayudar, propiciar y definir cuál tiene que ser el marco de actuación en el futuro, pero hacerlo juntos».

 

Además, ha lanzado al Grupo Acciona el mensaje de que si disponen de ideas «que pueden venir bien» a Extremadura, las acogerá «de muy buen grado» porque «en estos tiempos tan difíciles hace falta gente capaz de dudar y quizás sobran algunos sabios incapaces de plantearse un mundo nuevo».

Asimismo, ha considerado que este tipo de industrias renovables contribuyen a preparar el futuro, las fuente energéticas y el mundo en el que van a vivir «y que les vamos a dejar» a las nuevas generaciones por lo que ha apostado por un «esfuerzo colectivo» para hacerlo «con la vista puesta en el medio y largo plazo».

La planta de Alvarado, de 50 megavatios de potencia y que se extiende en una superficie de 130 hectáreas, equivalente a unos 170 campos de fútbol, ha supuesto una inversión de 236 millones de euros y generará electricidad suficiente para abastecer 28.000 hogares.

Se trata de la primera central solar termoeléctrica operativa en Extremadura, donde el grupo tiene en construcción una segunda planta en el municipio cacereño de Majadas de Tiétar y en tramitación una segunda en Alvarado a la que se suman otras dos, también en proceso de edificación, en Córdoba.

 

La construcción de la central extremeña comenzó en febrero de 2008 hasta concluir una instalación que dispone de 184.320 espejos que concentran la irradiación solar y 768 colectores solares por los que circula un fluido que se calienta hasta 400 grados centígrados para producir electricidad al mover una turbina gracias al vapor de agua producido.

 

 

Junta de Extremadura

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés