La Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) reclama el apoyo de la UE para desarrollar parques eólicos marinos ante la necesidad de reducir la dependencia energética europea. Esta plataforma, que agrupa a las principales empresas europeas del sector -entre ellas Acciona, Iberdrola y Endesa- aprovechó la Conferencia Europea sobre Energía Eólica Marina celebrada esta semana en Estocolmo para defender la instalación de aerogeneradores en el mar como respuesta al reto energético y climático que afronta Europa. «La energía eólica marina es vital para el futuro de Europa», indica el estudio Océanos de oportunidadelaborado por EWEA. Según los cálculos de la Comisión Europea, en los próximos 12 años será necesario construir una capacidad eléctrica de 360 gigavatios (GW) -el 50% de la capacidad actual de la UE- para reemplazar las plantas de generación eléctrica más antiguas y satisfacer el esperado crecimiento de la demanda.
Los productores reclaman que los países reserven áreas marítimas donde puedan instalarse aerogeneradores
ARTÍCULOS RELACIONADOS