Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Madrid acoge, bajo la organización de APPA, el Congreso Nacional de Energías Renovables

En la introducción del programa, Villarig manifiesta que España tiene ante sí el reto de acometer una transición energética que le permita disponer de un mix renovable diversificado encaminado, no sólo a alcanzar los objetivos internacionales para paliar el cambio climático, sino también para reducir la dependencia energética. El evento está pensado precisamente para intercambiar experiencias y conocimientos, pero también para impulsar una nueva etapa en el sector de las renovables.

Los próximos días 23 y 24 de octubre, el Palacio Duque de Pastrana, en Madrid, acogerá el Congreso Nacional de Energías Renovables, que promueve APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables). Se trata, tal y como asegura su Presidente, José Miguel Villarig, de un encuentro con el que se pretende reconocer a un “sector comprometido y que nunca ha dejado de creer que un mundo más limpio era posible”.

En la introducción del programa, Villarig manifiesta que España tiene ante sí el reto de acometer una transición energética que le permita disponer de un mix renovable diversificado encaminado, no sólo a alcanzar los objetivos internacionales para paliar el cambio climático, sino también para reducir la dependencia energética. El evento está pensado precisamente para intercambiar experiencias y conocimientos, pero también para impulsar una nueva etapa en el sector de las renovables.

MÁS RENOVABLES

José Blanco López, Diputado del Parlamento Europeo y ponente de la nueva Directiva de Renovables, será el encargado de abrir la secuencia de intervenciones, dando a conocer las propuestas para una mayor presencia de renovables en Europa. Su participación tendrá continuidad con varias mesas de debate sobre distintas temáticas tales como “El camino hacia la transición energética. La visión empresarial”, que moderará Guillermo Ulacia, Presidente de la comisión de Industria y Energía de la CEOE; “Lecciones aprendidas en 30 años de historia de las renovables”, que coordinará Sergio de Otto, SdeO Comunicación; “Retos a afrontar para la integración renovable. Una visión institucional”, que correrá a cargo de Arcadio Gutiérrez, Director General de Enerclub; y “Propuestas para la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, de la que se encargará José María González Moya, Director General de APPA Renovales.

RENTABILIDAD, REGULACIÓN E INNOVACIÓN

Ya el día 24 se abordarán cuestiones específicas vinculadas a la rentabilidad y estabilidad regulatoria, dando cuenta, entre otras, de las modificaciones previstas en el nuevo mercado eléctrico, el proceso de financiación en el entorno regulatorio actual, el papel de los distintos agentes, las subastas, expectativas del marco regulatorio actual y futuro, y las propuestas para la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

También se profundizará en el peso de la innovación en una Europa sostenible, dando a conocer los pormenores de la nueva Directiva de Renovables a partir de 2020, el programa de Energía H2020, la función de las energías renovables en las ciudades sostenibles, los edificios de consumo casi nulo como oportunidad para el sector, el futuro del autoconsumo en los sistemas eléctricos europeos y la energía colaborativa, poniendo en valor la aportación de la sociedad en la transición energética. La jornada se complementará con varias exposiciones sobre el futuro modelo energético, el futuro del autoconsumo en España y los avances en almacenamiento energético.

SOBRE APPA

Creada en 1987, agrupa a empresas y entidades cuya actividad se centra en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en todas sus formas, siendo la asociación de referencia en la materia en España.

Además de las labores propias de defensa de los intereses del sector, el suministro de información constante y el asesoramiento legal y de criterios de actuación, el ámbito de representación de la asociación trasciende el territorio nacional, teniendo representación a nivel europeo e internacional. En este sentido, su actividad fundamental es de lobby ante las autoridades y grupos sociales organizados con incidencia en el sector de las energías renovables, trasladando a la opinión pública los beneficios de las energías limpias como única forma de evolucionar hacia un sistema energética medioambiental y económicamente sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés