Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Su Majestad el Rey Felipe VI inaugura WindEurope 2019 Conference & Exhibitio

Líderes empresariales, tecnológicos y de la política se reunirán durante los tres días que dura el evento, que atraerá a más de 7.000 profesionales y 300 expositores de 50 países.

Su Majestad el Rey Felipe VI inaugurará el 2 de abril la cita más importante del sector eólico mundial, WindEurope 2019 Conference & Exhibition. Líderes empresariales, tecnológicos y de la política se reunirán en Bilbao Exhibition Center (BEC) para celebrar este encuentro que organiza la asociación eólica europea WindEurope y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) como national partner. La Inauguración Oficial dará comienzo a las 11h30 y participarán Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica; Íñigo Urkullu, Lehendakari del Gobierno Vasco; Gunnar Groebler, Presidente de WindEurope y Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE.

No te pierdas la rueda de prensa inaugural de WindEurope 2019 el 2 de abril a las 08h30 con la participación de:

  • Giles Dickson, CEO de WindEurope
  • Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE
  • Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco
  • João Pedro Matos Fernandes, Ministro de Medio Ambiente y Transición Energética de Portugal
  • Tomislav Ćorić, Ministro de Medio Ambiente y Energía de Croacia

Tras la rueda de prensa, a las 09h15 comenzará la Sesión Ministerial, con la participación de Rocío Sicre, presidenta de AEE; Gunnar Groebler, presidente de WindEurope; Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco; y los ministros de Medio Ambiente de Portugal y Croacia. Además, participarán representantes de las empresas Embajadoras del evento: Iberdrola, Siemens-Gamesa y TPI Composites.

Líderes empresariales, tecnológicos y de la política se reunirán durante los tres días que dura el evento, que atraerá a más de 7.000 profesionales y 300 expositores de 50 países. WindEurope 2019 es el punto de encuentro de analizar y debatir, entre otros temas, la hoja de ruta para la energía eólica; los planes nacionales de los países de nuestro entorno, los desafíos de la integración del sistema; ofrecer una transición energética justa para todos los europeos; obtener el marco adecuado para el incremento de potencia eólica; la comercialización de eólica marina flotante; y mucho más.

En España, la instalación de la nueva potencia eólica prevista para 2030 es una oportunidad para el crecimiento del mercado y tiene efectos positivos para el país. La eólica española tiene el compromiso de instalar más de 4 GW de potencia eólica terrestre para 2020, y 2,5 GW por año hasta 2030. España tiene una importante cadena de suministro de energía eólica que da empleo a más de 22.500 personas.

¡Te esperamos en Bilbao!

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés