Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

La construcción de las plantas fotovoltaicas de Endesa en Málaga emplea tecnología innovadora

El proyecto, que dio inicio el pasado mes de abril, se encuentra actualmente en su mayor pico de trabajo, instalando los 224.600 paneles fotovoltaicos bifaciales que darán una mayor eficiencia a la instalación, ha informado Endesa en un comunicado.

La construcción de las plantas fotovoltaicas La Vega I y La Vega II que está llevando a cabo Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), en Teba (Málaga), cuenta con una tecnología innovadora, como sistemas de detección de trabajadores en las cercanías de maquinaria pesada y GPS de última generación para la ejecución de zanjas y para realizar la topografía del terreno.

Así, se encuentran trabajando 380 personas, el 70 por ciento malagueñas, y 105 empresas locales que trabajan directamente en la construcción de estas plantas fotovoltaicas; además de un centenar de puestos de trabajos indirectos, como son talleres externos, ferreterías, restaurantes, alojamientos, etcétera.

Debido al comienzo de las obras en la fase más alta de la pandemia generada por el COVID-19, Endesa ha aplicado desde el comienzo protocolos de seguridad que siguen activos, ha anunciado. Además, estas dos nuevas plantas fotovoltaicas de 50 megavatios cada una cuentan con la aplicación de la última tecnología en su construcción, como es el sistema Ame y la tecnología GPS.

Este primero, instalado en la maquinaria pesada de la obra, permite detectar personas a una distancia de seguridad, regulable en metros en función de la seguridad del trabajo, accionando un sistema de alarma en la cabina de la persona que maneja en ese momento la maquinaria; gracias a lo cual, se puede detectar a cualquier persona que se acerque a la maquinaria y suponga un peligro para la seguridad.

Del mismo modo, EGPE está aplicando la tecnología GPS para la ejecución de zanjas mediante una maquinaria autónoma guiada con este sistema, que además emplea también a la hora de llevar a cabo nivelaciones, para conseguir una mayor precisión al realizar los estudios topográficos del terreno.

La vega i y la vega ii

Estas nuevas instalaciones, en las que Endesa invertirá 60 millones de euros, están compuestas por 112.300 módulos fotovoltaicos bifaciales cada una, que se construirán en series de 30 paneles. Cada una de las plantas contarán además con 208 inversores tipo string de conexión a la red, siete centros de transformación, dispositivos de mando y protección y una nueva red subterránea de media tensión (30 kilovatios) y baja tensión.

Ambas plantas, una vez entren en funcionamiento, producirán energía equivalente al consumo de 30.000 hogares, es decir, toda la población de la localidad de Ronda (Málaga). Esta instalación entrará en funcionamiento a finales de 2020 y, cuando esté operativa, producirá 171 GWh/año evitando la emisión anual a la atmósfera de aproximadamente 113.300 toneladas de dióxido de carbono.

Esta instalación se une a la que Endesa inauguró el pasado mes de diciembre, poniendo en servicio la planta eólica Los Arcos, de 35 megavatios de potencia y que supuso una inversión de 35,5 millones de euros. Esta construcción sigue la estrategia que Endesa que se ha marcado de descarbonizar completamente su ‘mix’ de generación en 2050, un proceso para el que, según su Plan Estratégico 2019-2022, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 gigavatios de capacidad instalada renovable en 2022.

Por todo ello el sector renovable es un campo en auge en materia laboral, ha informado. La empresa gestiona actualmente, a través de EGPE, más de 7.456 megavatios de capacidad renovable instalada en España. De esta cifra, 4.711 megavatios son de generación hidráulica convencional; y el resto, 2.745, son de energía eólica (2.311), solar (352), minihidráulica (79) y otras fuentes renovables (tres).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés