Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Endesa espera cerrar antes del 7 de julio la venta de activos de alta tensión a REE

Endesa tiene previsto «cerrar en los plazos definidos» la venta de su red de alta tensión a Red Eléctrica de España (REE) y dar por concluida de esta manera una operación «prescrita por ley» y para la que la legislación da de plazo hasta el próximo 7 de julio, aseguró hoy el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, durante la junta general de accionistas de la compañía.

En caso de que esta operación no se cierre en el plazo fijado, las partes deberán recurrir a un árbitro nombrado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). La venta de esta red forma parte de la legislación que, como parte de la liberalización del sector, obliga a las compañías a separar el transporte de la distribución.

   Brentan también hizo referencia a la otra gran operación en la que trabaja la compañía, que consiste en la venta de una participación «mayoritaria» de Endesa Gas con el objetivo de «valorizar estos activos». El directivo aseguró que el objetivo de la eléctrica es mantener su presencia en el negocio del gas y garantizarse una opción de compra sobre los activos vendidos.

   Endesa se encuentra en el proceso de recepción de ofertas no vinculantes y de ‘due diligence’. Brentan adelantó que las ofertas se concretarán previsiblemente «antes de agosto» y que tras ese momento podrá iniciarse la negociación final para la venta.

   Por otro lado, defendió la integración de los activos renovables de Endesa en Enel Green Power y recordó que esta operación ha procurado a la eléctrica 881 millones. Entre otras cosas, esta integración ofrecerá «mayor visibilidad» a los activos renovables de Endesa, así como un «mejor acceso a financiación» y la creación en España del centro mundial de excelencia eólica de Enel, aseguró.

   El consejero delegado de Endesa hizo alusión además al actual entorno regulatorio. El déficit de tarifa del sistema eléctrico, dijo, «sigue aumentando» y todavía no se ha iniciado la titulización del mismo entre entidades bancarias, lo que de forma «fundamental» debería realizarse «en un muy breve plazo de tiempo».

   Junto a esto, pidió que se «eviten» las «distorsiones» que provocan las renovables y el nuevo decreto sobre el carbón, entre las que destaca el menor uso de centrales «más eficientes» como los ciclos combinados. Sobre el carbón, pidió que se «compense adecuadamente» a las centrales desplazadas.

DESINVERSIONES.

   Durante el turno de respuesta a las preguntas de los accionistas, el presidente de Endesa, Borja Prado, reiteró que su compañía no está pensando «en absoluto» en realizar desinversiones en Iberoamérica, sino que, al contrario, considera esta región una de las «más importantes» para el grupo.

   Prado defendió además el encaje de Endesa con Enel, que controla un 92% de la primera. «No es un socio financiero, sino industrial y conocedor del negocio, que aporta muchas sinergias», aseguró el presidente de la compañía.

   Por último, Prado indicó que la compañía tiene previsto adelantar en «dos o tres años» su plan de sustitución de contadores eléctricos.

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés