Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

El sector eólico muestra «preocupación» por el retraso en la aprobación de su nueva normativa

El sector eólico siente «preocupación» ante los «retrasos» que se están produciendo en la aprobación de la nueva regulación, fruto de un acuerdo anunciado a comienzos de julio entre el Ministerio de Industria y las empresas, indicaron a Europa Press en fuentes de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Este acuerdo, que incluye bajadas de primas, fue enviado antes de las vacaciones a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que en su informe de septiembre sobre la materia constató el escaso impacto económico de los recortes. El regulador calcula que las primas al régimen especial ascenderán a 6.787 millones en 2010, un 15% más de lo previsto.

   Desde el sector eólico lamentan que el Gobierno esté «prolongando la incertidumbre» acerca de la regulación que sustituirá el real decreto 661/2007 y recuerdan que el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «garantizó» ante inversores internacionales en su reciente visita a Nueva York que el Ejecutivo aportará «seguridad jurídica» a las renovables.

   El acuerdo entre Industria y el sector eólico que ha servido de base para el borrador de la nueva regulación contempla una reducción de un 35% hasta el 1 de enero de 2013 en las primas de la tecnología eólica previstas en el real decreto 661/2007 y limita el número de horas con derecho a retribución.

   Además, incluye dos de las principales reivindicaciones del sector, que son las de reservar una convocatoria especial para proyectos eólicos experimentales, que finalmente acogerá 160 megavatios (MW), y la de dar salida a cerca de 300 MW que, habiendo obtenido el acta de puesta en servicio, no habían sido dados de alta aún en el registro de preasignación.

   El diario ‘Cinco Días’ publica que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, en la que participan los ministerios del ámbito económico, ha rechazado el real decreto en el que se fija la nueva retribución para eólica y termosolar por incluir recortes insignificantes de primas y modificaciones que complican aún más el sistema.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés