Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

El Congreso sigue abriendo las puertas al céntimo verde a dos días de aprobar la nueva estrategia

La Subcomisión del Congreso de los Diputados para el análisis de la estrategia energética de los próximos 25 años mantiene su posición de que todos los consumidores energéticos soporten el coste de las energías renovables, lo que abre las puertas a la posible aplicación de un céntimo verde a los carburantes.

Este principio se mantiene en la versión del último borrador de la estrategia energética elaborada por la Subcomisión, al que ha tenido acceso Europa Press. Si bien su contenido es prácticamente definitivo, aún cabe la posibilidad de que sufra cambios antes de su aprobación este jueves.

   En concreto, y a pesar del rechazo de las petroleras a esta formulación, el texto considera, en alusión a las renovables, que «se debería analizar la posibilidad y conveniencia de que sus costes fuesen soportados por el conjunto de los consumidores del sistema energético español».

   El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, afirmó la semana pasada en declaraciones a Europa Press que su formación rechazaría que entre las conclusiones de la Subcomisión se incluya un planteamiento en el que «los consumidores del sistema energético», y no sólo los eléctricos, soporten el coste de las energías renovables porque, a su juicio, esta idea abriría la puerta a «nuevos impuestos», como el denominado ‘céntimo verde’.

MATIZACIONES EN NUCLEAR.

   Por otro lado, el nuevo texto incorpora matices sobre la cuestión nuclear. Si la versión anterior consideraba que «la energía nuclear debe continuar participando en el ‘mix’ energético en similares porcentajes a los actuales» en la próxima década, dado que ninguna planta concluirá su vida útil antes de 2021, el nuevo texto suprime el «debe» e indica que «la energía nuclear continuará participando en el ‘mix’ energético en similares niveles a los actuales».

   Además, afina el plazo en el que deberá definirse el nuevo marco para las centrales nucleares, ya que el texto anterior decía que esta labor se realizaría durante la próxima década, mientras que la actual dice que se acometerá «durante la primera mitad de la próxima década».

TÉRMICAS, CARBÓN Y TARIFAS.

   Por otro lado, y como ya recogía el texto anterior, en el capítulo sobre centrales térmicas la Subcomisión aboga por que las renovables, que son difíciles de gestionar, «internalicen el coste de mantener la generación térmica de respaldo».

   El texto mantiene además el carácter «necesario» del carbón nacional en el ‘mix’, la conveniencia de que en 2013 sólo quede una tarifa regulada para los consumidores con problemas para hallar un suministro en el mercado o la necesidad de acabar con el déficit de tarifa del sector eléctrico, al que califica de «problema derivado de un fallo regulatorio».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés